10.8 C
Santiago
martes, julio 1, 2025
Inicio Estudiantes

Estudiantes

Samsung visitará a 500 estudiantes de Puerto Natales en búsqueda de talentos para el futuro

Samsung visitará a 500 estudiantes de Puerto Natales en búsqueda de talentos para el...

 Hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena llegarán Samsung y Fundación País Digital en búsqueda de jóvenes talentos que desarrollen proyectos...
Liceos de la región metropolitana buscan mejorar empleabilidad de estudiantes a través de capacitación a directivos y docentes

Liceos de la región metropolitana buscan mejorar empleabilidad de estudiantes a través de capacitación...

 Los establecimientos podrán desarrollar distintas formas de ejecutar proyectos educativos de alternancia, generando a través de la modalidad dual un vínculo entre los...
TETRIX: las inscripciones para la mayor competición de estudios de negocio están abiertas para participantes de todo el mundo

TETRIX: las inscripciones para la mayor competición de estudios de negocio están abiertas para...

 Promovida por VTEX, la competición, que figura en la lista de Guinness World Records, tiene como objetivo inspirar a los estudiantes a seguir...
Empresas de tecnología australianas apuntan al mundo de la educación en América Latina

Empresas de tecnología australianas apuntan al mundo de la educación en América Latina

Las compañías buscan contribuir con innovación educativa que le permita a la región alcanzar mayor resiliencia frente a shocks externos sin interrumpir el...
Centennials y Millennials ¿qué prefieren estudiar las nuevas generaciones?

Centennials y Millennials ¿qué prefieren estudiar las nuevas generaciones?

Mientras los Centennials prefieren carreras con un alto componente vocacional y social, los Millennials apuestan por carreras profesionales como administración pública y algunas ingenierías,...
Estudiantes de Inacap y UDP representarán a Chile en final mundial de competencia TIC de Huawei  

Estudiantes de Inacap y UDP representarán a Chile en final mundial de competencia TIC...

Los equipos nacionales se impusieron en la fase Latinoamericana del torneo,  cuyo objetivo es promover el desarrollo de nuevos talentos en tecnologías de...
Watt’s junto a Tetra Pak promueven la alimentación saludable y la actividad física en escolares con la experiencia de realidad aumentada “Go Challenge”

Watt’s junto a Tetra Pak promueven la alimentación saludable y la actividad física en...

Yogu Yogu, Watt’s, Shake Shake y Loncoleche ya cuentan con un código que, al escanearlo a través de la aplicación PackStory, redirige a...
Estos nuevos capítulos se suman a los más de 170 disponibles en Spotify y serán transmitidos en 80 radios a nivel nacional desde el 28 de marzo al 22 de abril.

Reforzar el retorno a clases con “La Radio Enseña”

 Estos nuevos capítulos se suman a los más de 170 disponibles en Spotify y serán transmitidos en 80 radios a nivel nacional desde...
Santillana Compartir · Este ecosistema digital ha sido implementado en dos mil 300 escuelas de 15 países de Latinoamérica, beneficiando a más de 872 mil estudiantes y 75 mil docentes. · En Chile, más de 140 establecimientos viven esta innovadora experiencia de aprendizaje que facilita la interacción de alumnos, profesores y apoderados. Preparar a los estudiantes para un futuro con más y mejores oportunidades es el principal desafío de todo establecimiento educacional. Con este propósito, Santillana, editorial que por más de 54 años ha desarrollado textos que han impulsado la educación de calidad en España y Latinoamérica, creó “Compartir”, un sistema de aprendizaje con un enfoque integral y modelos flexibles que se adaptan a las necesidades de cada establecimiento con el fin de conseguir mejoras educacionales. “La pandemia impactó fuertemente al sistema educativo, sobre todo, a las formas de aprender y de enseñar implementadas hasta hoy por los profesores. En este contexto, la integración de la tecnología se volvió algo fundamental y por ello desarrollamos una innovadora solución, sencilla e intuitiva, que conjuga el aprendizaje con las habilidades socioemocionales. Combinamos la enseñanza sincrónica y asincrónica en escenarios presenciales y remotos, potenciando las habilidades de los alumnos y fortaleciendo el desarrollo de equipos pedagógicos”, afirma Ximena Álvarez, jefa de Asesoría Pedagógica de Santillana Compartir. Este ecosistema digital ha sido implementado en dos mil 300 escuelas de 15 países de Latinoamérica, beneficiando a más de 872 mil estudiantes y 75 mil docentes. En Chile, más de 140 establecimientos viven esta innovadora experiencia de aprendizaje. ¿Cómo funciona? Compartir permite disponer de contenido, habilidades socioemocionales y bilingüismo para quienes interactúan con éste: alumnos, profesores y apoderados. En sí, constituye una estrategia 360° para los establecimientos educacionales, puesto que no sólo administra el contenido, sino que apoya en los avances operacionales e informes a medida, de acuerdo a la periodicidad que cada colegio, curso o estudiante requiera. Fue diseñado para desarrollar la educación digital de manera personalizada, disponiendo de forma intuitiva contenidos digitales, herramientas de evaluación y de gestión académica. Al respecto, Álvarez agrega que “viene precargada con 11 dimensiones, las que se adecúan a los requerimientos de cada colegio, y libros digitales interactivos que entregan el contenido curricular necesario para que el estudiante escriba acerca de él y el profesor lo vea en línea, generando la retroalimentación correspondiente al alumno”. Dentro de esta solución, la dimensión más requerida por los establecimientos es la referente a los diagnósticos; cognitivos y socioemocionales. Para ello, Compartir se vale de una alianza con la española Habilmind, especialistas en la construcción de test. De esta forma los colegios pueden aplicar diversos sondeos que permiten tomar una “fotografía” de lo que ocurre con cada estudiante en distintas dimensiones, diseñando en conjunto con el establecimiento planes personalizados para mejorar el rendimiento de los alumnos.

Solución editorial permite desarrollar una estrategia 360° para establecimientos educacionales

Este ecosistema digital ha sido implementado en dos mil 300 escuelas de 15 países de Latinoamérica, beneficiando a más de 872 mil estudiantes...
Oracle convoca a estudiantes de América Latica para su programa de pasantías GenO

Oracle convoca a estudiantes de América Latica para su programa de pasantías GenO

Oracle Chile busca 7 candidatos para que hagan parte de su programa Generation Oracle –GenO-, centrándose únicamente en sus principios y valores. Santiago, 14...

Últimas publicaciones

¡Que el inglés no se congele! Actividades entretenidas para seguir aprendiendo durante las vacaciones de invierno

¡Que el inglés no se congele! Actividades entretenidas para seguir aprendiendo durante las vacaciones...

Las vacaciones de invierno son para descansar, pero las habilidades lingüísticas pueden perderse si no se practican. Un poco de inglés cada día puede...
Trabajadores y trabajadoras de la educación superior exigen participación en el proceso de modernización y fiscalización del uso de recursos públicos

Trabajadores y trabajadoras de la educación superior exigen participación en el proceso de modernización...

Estimado Director:En un llamado directo al gobierno y al Congreso, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Superior (Conatuch) exigió que las comunidades...
USM realiza ciclo de clases espejo con universidad colombiana para fomentar el aprendizaje intercultural

USM realiza ciclo de clases espejo con universidad colombiana para fomentar el aprendizaje intercultural

La actividad se enmarca en la estrategia COIL que busca el trabajo colaborativo entre instituciones y la formación de competencias globales en estudiantes y...
Deserción e inasistencia escolar: un desafío pendiente

Deserción e inasistencia escolar: un desafío pendiente

Datos recientes del Ministerio de Educación de Chile y organismos internacionales ponen en evidencias que, si bien la deserción escolar y la inasistencia ha...
Estudiantes del Liceo de Pica integran su producción hortícola a la cadena de abastecimiento regional

Estudiantes del Liceo de Pica integran su producción hortícola a la cadena de abastecimiento...

El establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- obtuvo la certificación de calidad de su planta de cuarta gama, que permitirá a los alumnos de...