La actividad se enmarca en la estrategia COIL que busca el trabajo colaborativo entre instituciones y la formación de competencias globales en estudiantes y docentes.

Un ciclo de clases espejo entre asignaturas similares, realizó la Universidad Técnica Federico Santa María en conjunto con la Universidad ECCI de Colombia, permitiendo así el intercambio académico e intercultural gracias a la utilización de la metodología COIL (Collaborative Online International Learning).

Lo anterior se enmarca dentro de las estrategias de internacionalización que impulsa la USM, que en esta oportunidad incluyó a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales y, T. U. en Energías Renovables de la USM, quienes participaron junto a sus pares colombianos de Ingeniería Mecánica de la Universidad ECCI.

La iniciativa contempló una fase de planificación conjunta entre docentes, quienes definieron contenidos, actividades y objetivos comunes. Luego, cada académico dictó la clase a su grupo de estudiantes y se generó una instancia de interacción entre ambos cursos, de forma sincrónica y asincrónica.

Rodrigo Domínguez, director de Vinculación con el Medio de la Sede Viña del Mar, explicó que estas instancias “permiten internacionalizar la experiencia de nuestros estudiantes, promoviendo una visión más amplia, intercultural y contextualizada de los contenidos que abordan en sus carreras”.

Domínguez agregó que “las clases espejo se realizaron con la Universidad ECCI, institución con la que compartimos intereses formativos y vínculos en áreas técnicas y profesionales, y que además permite fortalecer la colaboración académica y el desarrollo de competencias globales como la comunicación intercultural, la apertura a la diversidad y la comprensión de contextos profesionales internacionales”.

Diversidad de aprendizaje

En esta edición, las docentes participantes fueron Graciela Muñoz, del Departamento de Ciencias, y Vanessa Mella, jefa de carrera de Técnico Universitario en Energías Renovables del Departamento de Mecánica.

Durante su clase, Muñoz abordó el estudio de las propiedades elásticas de los sólidos y el análisis de estructuras. “Para los y las estudiantes, actividades como esta permiten ampliar su visión sobre los contenidos abordados y reconocer la diversidad de formas de aprender y resolver problemas. Esta interacción fomentó no solo el aprendizaje disciplinar, sino también habilidades sociales y comunicativas relevantes para su futura vida profesional”.

Además, destacó el valor pedagógico de la colaboración docente internacional, expresando que “fue una oportunidad valiosa para el intercambio de buenas prácticas y la articulación de enfoques metodológicos”.

Por su parte, Vanessa Mella, trató junto a sus estudiantes el funcionamiento y características del sistema solar térmico para producción de agua caliente sanitaria (ACS), mientras que sus pares colombianos se enfocaron en el desarrollo del diésel renovable. “En lo académico, nuestros estudiantes conocieron una línea energética distinta, como el diésel renovable, y nuevas tecnologías en uso. En lo intercultural, aprendieron sobre las modalidades de estudio y el enfoque profesional en Colombia, compartiendo también aspectos culturales y experiencias de vida estudiantil”.

Finalmente, Mella valoró la coordinación del trabajo conjunto y agregó que “la experiencia es muy enriquecedora, todos estamos en la misma sintonía de querer compartir, participamos docentes, estudiantes y monitores que apoyaron las dinámicas grupales, generando un espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración”.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa