- Más que un simple pasatiempo, la apicultura se posiciona como una oportunidad laboral y un pilar de la producción agrícola en la Región de Los Lagos. Con el objetivo de formar a las nuevas generaciones, la Municipalidad de Puerto Montt y Santo Tomás han unido fuerzas para acercar este dulce oficio a los estudiantes, en un esfuerzo por profesionalizar un sector en auge.
La iniciativa se concretó con la charla «Apicultura sostenible y sus proyecciones en la Región de Los Lagos», impartida por Francisco Nualart Vio, encargado del Programa Apícola de la Municipalidad de Puerto Montt, en el auditorio 1 de Santo Tomás. La actividad, dirigida a estudiantes de Técnico en Veterinaria y Producción Pecuaria, busca sembrar el interés en un área que no solo es productiva, sino también vital para el ecosistema.
«Esta es la primera charla que se hace en la Santo Tomás para poder acercar a los estudiantes y despertar el interés en el rubro apícola y puedan profesionalizarse o dedicarse eventualmente en el futuro a este rubro, que no solamente es muy bonito y amigable con el medio, sino que es bien productivo si es que se lleva bien», afirmó Nualart.El experto agregó que la meta es continuar educando para formar más apicultores, una tarea en la que Puerto Montt ya es líder. «Las proyecciones son poder educar a cada vez más estudiantes, más personas, para que se formen más apicultores. En Puerto Montt cada vez ha ido aumentando la cantidad de personas que aprende de apicultura a través del programa apícola. De hecho, yo diría que es la comuna más fuerte en formación de apicultores en la región y posiblemente del país», señaló.
Desde la casa de estudios, la colaboración se enmarca en una estrategia institucional para potenciar sectores emergentes. Mauricio Segura del Río, director del área de Recursos Naturales, explicó que la apicultura está identificada como una actividad económica con un crecimiento sostenido a nivel nacional.
«La Dirección Nacional de Área de Recursos Naturales ha establecido como uno de los focos estratégicos del desarrollo del área, aquellas actividades económicas que tienen un desarrollo creciente, bajo esa perspectiva a nivel nacional se evidencia que hay una necesidad y un aumento de la actividad apícola, no sólo desde el punto de vista de la producción de la abeja y sus subproductos, sino que como un como una ayuda a la actividad agrícola«, sostuvo Segura.
El director de área también valoró la oportunidad de trabajar con la municipalidad, una de las pocas en el país con un programa apícola. «Es en ese contexto que se realiza esta actividad, ya que Puerto Montt es una de las únicas municipalidades que tiene un programa apícola, es por eso por lo que nosotros invitamos a Francisco Nualart, que es el encargado del programa Apícola, de manera que él pueda dar una visión de cómo está actualmente el área y cuáles son las proyecciones de esta actividad a nivel regional, principalmente para los estudiantes de Técnico en Veterinaria y Producción Pecuaria», concluyó.
La alianza entre la Municipalidad de Puerto Montt y la casa de estudios busca profesionalizar un sector con alto potencial en la región y ofrecer nuevas oportunidades laborales a los futuros técnicos, consolidando así el rol de la apicultura como motor de desarrollo económico y sostenible.