- El informe, que anualmente prepara la Subsecretaría de Educación Superior, muestra que existe una brecha de género de 8,1 puntos porcentuales a favor de las mujeres en la Cobertura Neta de Matrícula. Calculada sobre el total de mujeres de 18 a 24 años en Chile, se observa que el 46,3% cursa el nivel terciario, en tanto el 38,2% en hombres del mismo grupo de población está en ese nivel educativo.
Este jueves se presentó el Informe de Brechas de Género en la Educación Superior 2022, documento elaborado por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), y que revela los principales indicadores para el nivel terciario, desagregado por sexo, y que identifica las brechas existentes entre las y los estudiantes en las distintas instituciones.
El reporte fue presentado por la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, quien destacó la importancia de difundir estos hallazgos y discutir en torno a las desigualdades de género que hay detrás de estas brechas.
La actividad contó además con un panel de discusión integrado por Erika Castillo, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación; Sonia Montecino, Premio Nacional de Ciencias Sociales; y Vivian Milosavljevic, estadística de la Cepal y experta en estadísticas de género, quienes reflexionaron sobre los aspectos destacados de este informe, sus tendencias y resultados, como también sobre los desafíos que existen hoy en igualdad de género en educación superior. El panel fue moderado por la asesora de género de la Subsecretaría, Carolina Muñoz, y también contó con la presencia de la asesora de género del Mineduc, Camila Arenas.
Sobre el informe, la subsecretaria Verónica Figueroa Huencho explicó que “si bien las brechas de género muestran una diferencia numérica entre hombres y mujeres respecto de este indicador, la eliminación de estas brechas no es necesariamente un sinónimo de igualdad de género en la educación superior. Requerimos de un análisis mucho más profundo de las causas de las desigualdades estructurales que se expresan en esas brechas y como son las desigualdades en cada uno de estos contextos”.
Erika Castillo, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación y experta en temas de género, sostuvo que “el informe muestra la evolución, en algunos datos con más de una década, lo que permite observar tendencias y desarrollar proyecciones más reales. Es un referente para el tratamiento de datos en las instituciones de educación superior, que a su vez puede apoyar diagnósticos y metas, además de hacer dialogar la formación con el mundo académico o laboral. Los datos ayudan a trabajar con evidencias, cuestión central en el aseguramiento de la calidad”.
Dentro de los hallazgos a destacar, el informe arroja que la matrícula de primer año en pregrado en educación superior tiene una brecha de 5,5 puntos porcentuales (pp) favorable a las mujeres, quienes representaron el 52,7% de los nuevos ingresos, mientras que el 47,3% correspondió a hombres. En los Centros de Formación Técnica también hubo una brecha de 8,9% a favor de las mujeres, mientras que en los Institutos Profesionales hubo una brecha negativa de -0,3%.
En cuanto a las áreas de conocimiento, esta brecha es favorable a las mujeres en Salud (53,1 pp), Educación (51,1 pp), y Ciencias Sociales (40,7 pp); sin embargo, fue desfavorable en las áreas de Tecnología (-65,5 pp), y Ciencias Básicas (-7,3 pp).
Cuando se revisa la situación de las carreras STEM (de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) en la participación por género en la matrícula de primer año de Pregrado 2022, se observa que las brechas de género son negativas, desfavoreciendo a las mujeres, con un promedio de -61 pp en el periodo 2018-2022, y que no muestran grandes variaciones en el período. Por tipo de institución en STEM, las universidades son las que, en 2022, muestran una menor brecha, con -40,5 pp, seguidas de los CFT (-76,3 pp) y los IP (-74,6 pp).
La subsecretaria Verónica Figueroa Huencho señala que existe una preocupación por la persistencia de estas brechas: “Debemos innovar en la forma en la que problematizamos esta situación. Necesitamos también pensar las condiciones de acceso y de permanencia en la educación superior, contar con mujeres referentes en STEM que inspiren a otras mujeres a continuar carreras científicas y tecnológicas, generar acciones afirmativas para el acceso o generar acciones que garanticen espacios educativos seguros y libres de acoso sexual en la educación superior”.
Otro dato interesante es que los hombres presentan mejores resultados en los puntajes de admisión 2022 a la educación superior, salvo en el puntaje NEM, donde hay una importante brecha a favor de las mujeres, de 34 pp. Ya en la educación superior, predomina la matrícula de mujeres en carreras de pedagogías, con una diferencia a su favor de 35,7 pp.
Además, las mujeres presentan mejores resultados en la titulación y retención, y muestran menores tasas de sobreduración que los hombres, lo que implica que se demoran menos tiempo en titularse. En cuanto al personal académico y las jornadas completas equivalentes en las instituciones, la participación de las mujeres es menor que la de los hombres, donde las mujeres alcanzan el 45,3% y el 44,9% respectivamente.
Para revisar más datos sobre el Informe de Brechas de género, pueden ingresar al sitio mifuturo.cl en el siguiente enlace y descargar el documento en formato PDF. También se encuentra disponible la transmisión de la presentación en el canal de Youtube del Ministerio de Educación.
Equipo Prensa
Portal Educa