Con más de 13.500 egresados, la Fundación Belén Educa celebra 25 años de historia, reafirmando su propósito: entregar educación de calidad a niños, niñas y jóvenes de sectores vulnerables.

Desde sus inicios, en 1999, Belén Educa ha crecido hasta convertirse en una de las redes educacionales más importantes del país. Hoy cuenta con 12 colegios (particulares subvencionados), una matrícula de 14.500 estudiantes y más de 1.600 profesores comprometidos con una educación integral y de excelencia.

“En este año que cumplimos 25 años, seguimos manteniendo la misma convicción: sí es posible entregar educación de calidad en contextos vulnerables. Las familias, nuestros profesores y asistentes de la educación tienen la misma convicción: su trabajo a través de procesos pedagógicos logra transformar y dar oportunidades. Además, como somos un proyecto de la Iglesia Católica, queremos que nuestros estudiantes se sientan amados por Dios”, destaca Pedro Larraín, director ejecutivo de Fundación Belén Educa.

Agrega que diez de los colegios de la red son técnicos profesionales. “Por lo tanto, nuestro vínculo con empresas ha sido fundamental, y hemos visto en esa alianza, un ejemplo para mirar a nuestro país de una forma distinta. Aquí, diferentes actores se unen bajo un propósito común, y cuando lo hacemos bien, se logra y transformamos vidas”.

La conmemoración por los 25 años de Belén Educa tendrá como hito central una peregrinación el jueves 7 de agosto a las 9:00 hrs, desde la entrada de Pedro de Valdivia del Parque Met hasta la cumbre del Cerro San Cristóbal. Allí, en el Santuario de la Inmaculada Concepción, se celebrará una misa de acción de gracias presidida por Monseñor Fernando Chomali, cardenal arzobispo de Santiago.

Modelo formativo y continuidad de estudios

A lo largo de estos 25 años, la Fundación Belén Educa ha desarrollado un sólido proyecto educativo que combina formación académica de calidad, entrega de valores cristianos, especialización técnico-profesional y acompañamiento afectivo.

Asimismo, su programa de Continuidad de Estudios ha sido clave para que miles de jóvenes accedan a la educación superior y concreten sus proyectos de vida. De hecho, el 68,43% de los estudiantes que egresaron de IV Medio en 2024 (de los 12 colegios) ingresaron inmediatamente a la educación superior. Fueron 633 estudiantes. De ellos, 388 ingresaron a universidades, 229 a institutos profesionales y 11 a centros de formación técnica.

Otro dato importante, a nivel fundacional, es el ingreso a la educación superior que llega a 85% al tercer año de salir de los colegios de la red.

Reconocimiento internacional

Este año, uno de nuestros colegios, el Bicentenario de Excelencia Cardenal Carlos Oviedo, ubicado en Maipú, fue reconocido como uno de los 10 mejores del mundo en innovación por el premio internacional World’s Best School Prizes 2025 de T4 Education, destacando el programa de continuidad de estudios de Belén Educa y el trabajo de  toda una comunidad comprometida con la mejora continua y la creatividad pedagógica.

Todos los niños y niñas pueden aprender 

Inspirados en la convicción de que todos los niños y niñas pueden aprender sin importar su condición socioeconómica, sus fundadores fueron: el reconocido empresario de la construcción, Jorge Cisternas; Juan Enrique Guarachi, laico comprometido con la educación y la pastoral juvenil, y el vicario de la Educación de la época, padre Juan De Castro.

El primero de los 12 colegios de la red, inaugurado en el año 2000, fue bautizado en honor al Cardenal Raúl Silva Henríquez, como una forma de perpetuar su legado en el corazón del proyecto educativo.

LOS COLEGIOS

Nuestros colegios están emplazados en diferentes comunas: Colegio Bicentenario San Damián de Molokai (Cerro Navia), Colegio Cardenal José María Caro (La Pintana), Colegio Bicentenario Cardenal Carlos Oviedo (Maipú), Colegio Bicentenario San Alberto Hurtado (Pudahuel), Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez (Puente Alto), Colegio Cardenal Juan Francisco Fresno (Puente Alto), Colegio Juan Luis Undurraga Aninat (Quilicura), Colegio Arzobispo Manuel Vicuña (San Joaquín), Colegio San Francisco de Asís (Santiago Centro), Colegio Lorenzo Sazié (Santiago Centro) y Colegio Padre Damián (La Unión, Región de Los Ríos).

10 de nuestros colegios son Técnico-Profesionales. En ellos ofrecemos las especialidades de Administración, Construcción, Gastronomía, Programación y Telecomunicaciones.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa