Llegó septiembre y con él las celebraciones de Fiestas Patrias, por lo tanto, es importante seguir algunos simples consejos para un 18 de septiembre más saludable y nutritivo.

Es temporada de asados, así que la recomendación es elegir cortes de carnes magros, como punta picana, lomo liso, filete de vacuno y también pechuga de pollo. Otra opción es consumir anticuchos solo de carne y verduras, como cebolla y pimentón.

Los pescados a la parrilla son una excelente opción, el salmón y el atún tienen un gran aporte de omega 3.

Hay que tener claro que una empanada o un pastel de choclo, ya tiene las calorías de un tiempo de comida, por lo tanto, es clave reducir las porciones. Si se quiere comer una empanada o un choripán previo al asado, consumir la mitad de una empanada, idealmente de horno, ya que las fritas contienen mayor cantidad de grasa y, por ende, de calorías; y si se come un choripán ojalá sea media unidad de chorizo o longaniza en pan marraqueta sin miga.

Es clave consumir embutidos con moderación, como longanizas, chorizos, salchichas, ya que contienen gran cantidad de sodio y grasas saturadas, lo que aumenta la cantidad de  calorías.

Comer siempre verduras, como lechuga, tomate, zanahoria entre otras, idealmente que tengan una gran variedad de colores y con aderezos saludables a base de limón, aceto balsámico, vinagre, yogurt natural y una pequeña cantidad de aceite vegetal, ojalá de oliva. En el caso de la mayonesa, el kétchup y la mostaza privilegiar el uso de aquellos que contengan menor cantidad de grasa y azúcar, la que varía la de acuerdo a la marca.

El plato de comida, se debe dividir en 4 partes: la mitad que contenga ensaladas, un cuarto con proteínas como vacuno, pollo o pavo, y el resto con carbohidratos, complejos como arroz integral o papas cocidas frías, ya que estos alimentos contienen mayor cantidad de fibra y generan mayor saciedad.

Hidratarse es fundamental. Se debe tomar agua constantemente (2 litros al día), la que puede ser saborizada con rodajas de diferentes frutas y verduras, como limón, pepino, frutilla, naranja, y si se beben bebidas de fantasía y/o jugos, que no contengan azúcar.

Respecto al alcohol, que el consumo sea con moderación. Puede ser espumante de preferencia brut, vino tinto o cerveza, evitar preparaciones que contengan mucha azúcar así como también destilados, o los clásicos terremoto, ponche, borgoña entre otros.

Realizar actividad física como bailar cueca, caminar, andar en bicicleta, jugar tradiciones chilenas, como el salto, palo encebado, carreras en saco entre otros, también va a contribuir al cuidado de la salud.

La invitación es a disfrutar las Fiestas Patrias de forma inteligente y consciente, recordando que “mejor alimentación, mayor bienestar”.

Francesca Conti, Nutricionista 

Coordinadora Mesa “Diálogos por la Alimentación Laboral”

Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Finis Terrae

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa