El programa “+Mujeres +Futuro” contará con 15 consejeros SOFOFA, incluidos por primera vez mentores hombres, que acompañarán a 15 estudiantes del Liceo Vicente Pérez Rosales.
Santiago, 18 de julio de 2025. Esta mañana en el Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales de Quinta Normal, se lanzó la segunda versión de “+Mujeres +Futuro”, iniciativa de la Corporación Educacional SOFOFA junto a Fundación Portas, entidad que diseñó y ejecutó también la primera versión en 2024. Ésta busca inspirar, acompañar y abrir oportunidades para estudiantes de la Educación Técnico-Profesional (TP) en Chile.
El programa busca posicionar la Educación TP como pilar del desarrollo económico y social, destacando su impacto en la movilidad social y el bienestar de los jóvenes. Mediante la conexión estratégica entre empresas y colegios TP, se impulsa la empleabilidad juvenil y se fortalecen los vínculos entre el mundo educativo y productivo.
Por primera vez, ocho mentores hombres, consejeros de SOFOFA, se sumaron al desafío de acompañar a jóvenes mujeres en su desarrollo personal, académico y laboral, marcando un hito en el compromiso empresarial con la equidad de género y la apertura de oportunidades en áreas tradicionalmente masculinizadas como del mundo productivo.
La presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, se mostró optimista con esta segunda versión de la iniciativa “Este programa está hecho para conectar, acompañar y demostrar con hechos que sí es posible construir trayectorias potentes desde la educación técnico- profesional hacia el mundo del trabajo. En un mundo laboral donde la participación femenina alcanza un 52% -muy lejos del 71% de los hombres- queremos desde SOFOFA generar espacios para seguir impulsando una industria de más oportunidades para las mujeres, en materias tan relevantes como la tecnología e innovación”.
Desde Fundación Portas enfatizaron en que estos programas “apuntan a insertar en el mercado laboral a profesionales que impacten en el desarrollo económico y productivo del país, que se conviertan en agentes de cambio para los desafíos globales y que aporten con capital humano. Se busca, además, que más jóvenes primera generación se inserten en la educación superior y construyan un proyecto de vida alineado con un propósito y sostenible en el futuro” señaló su directora ejecutiva, María Eugenia López.
A su vez, Mónica Villarroel, estudiante del Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales y participante del programa de mentorías de este año señaló que “espero que, a través de este programa, pueda ampliar mi visión y tener más ideas sobre lo que necesito para mi futuro. Quiero que me ayuden a construir una mejor trayectoria educacional y profesional. Tomé esta iniciativa porque confío en que seguiré aprendiendo y recibiendo orientación sobre el camino que deseo seguir”.
Con este tipo de iniciativas, SOFOFA reafirma su compromiso de impulsar el futuro de Chile a través de acciones concretas y colaborativas, generando alianzas que contribuyan al progreso del país y especialmente de las nuevas generaciones.