Isabel Carrillo, académica carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar
Jorge Luis Borges, escritor y poeta argentino, señaló que el libro, como creación, es una extensión de la memoria y la imaginación; es un objeto que permite viajar por diversos tiempos, pensamientos y culturas del ser humano. Sin embargo, hay quienes quedan fuera del viaje. Por ello, la inclusión en la lectura y escritura es crucial para visibilizar y oír a aquellas voces, y así dar a conocer, empatizar y aceptar otras visiones de mundo.
Fomentar la lectura y escritura inclusiva permite extender voces que reflejan lo diverso, por consiguiente, se construye una comunidad más justa, donde todas y todos son parte. Así, surge la necesidad de acceso a distintos tipos de libros. Por lo tanto, se deben adecuar los formatos, modificar los contenidos, respetando las otras maneras y tiempos de leer o escribir. La lectura y escritura inclusiva implican convivir y valorar las diferencias.
Resulta imperativo tener espacios para que niñas, niños, jóvenes y adultos se reconozcan como protagonistas, con voces válidas dentro de un mundo narrativo colectivo. Porque la lectura y escritura están presentes en la vida cotidiana del ser humano y, mediante estas prácticas, es posible escuchar y aceptar al otro como un igual sin excluir, garantizando para todos oportunidades de socialización y comunicación.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en 1995 determinó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, puesto que esa jornada coincide con la muerte de tres grandes escritores universales: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Por lo tanto, es una fecha que invita a rendir homenaje al poder de la lectura y escritura, junto con promover la protección de los derechos de autor y el legado intelectual. Es una ocasión para reconocer el impacto transformador que tiene aquel instrumento en nuestras vidas, como un espacio inclusivo donde habita la imaginación y la memoria de todas y todos.