Iniciativa digital liderada por Fundación Presente tiene por objetivo concientizar a la sociedad sobre la importancia de asistir a clases todos los días, desde el primer día.

Santiago, 20 de febrero de 2025.- Las vacaciones llegan a su fin y con ello comienza una nueva etapa para niñas, niños y jóvenes en todo Chile. Sin embargo, una de las decisiones más importantes para un buen año escolar ocurre desde el primer día: asistir a clases sin excusas.

“La asistencia es la clave para el aprendizaje, la integración social y el desarrollo de hábitos para la vida que marcarán el futuro de un estudiante”, señala Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Educacional Presente, organización que trabaja desde hace 11 años previniendo el ausentismo y promoviendo la asistencia escolar, generando una cultura de valoración por la educación.

Antes de la pandemia, 1 de cada 3 estudiantes en Chile presentaba ausentismo crónico, es decir, faltaba más de un 10% de los días de clases. Hoy, esa cifra ha aumentado significativamente: el 53% de los estudiantes falta un mes o más durante todo el año escolar, lo que impacta directamente en desarrollo y aprendizaje.

Para enfrentar esta problemática y garantizar que cada estudiante tenga un comienzo de año sólido, Fundación Presente, junto a 19 organizaciones públicas y privadas, han impulsado la campaña “No alargues las vacaciones”. La iniciativa busca sensibilizar a familias, colegios y comunidades sobre la importancia de la asistencia desde el primer día de clases.

Las organizaciones que se sumaron a esta iniciativa son: Slep Valparaíso, CIAE de la Universidad de Chile, Fundación Olivo, Desafío Levantemos Chile, Educación 2020, Aseduch, Red Por Un Chile Que Lee, Comunidad Telar, Fundación Crecer con Todos, Conectado Aprendo, Araucanía Aprende, Fundación Familias Primero, Fundación Súmate del Hogar de Cristo, Fundación Ama+, Fundación Co-Crecer, Educa Araucanía, Impulso Docente, Instituto de la Sordera y Lab4U.

 

¿Por qué marzo es el mes más importante?

La experiencia demuestra que el ausentismo en marzo impacta el resto del año. De hecho, el 83% de quienes faltan dos o más días en este mes terminan con ausentismo crónico.

¿La solución? Establecer desde el primer día una rutina de asistencia constante, asegurando que cada estudiante pueda adaptarse de manera progresiva al ritmo escolar.

La asistencia escolar no es sólo responsabilidad de los colegios, sino de toda la sociedad. “Si bien aún no contamos con las cifras oficiales de asistencia escolar de 2024, el año 2023 arrojó cifras preocupantes en términos de ausentismo. Si queremos cambiar esta realidad, el compromiso debe comenzar ahora. No se trata solo de notas, sino del desarrollo personal y social de cada estudiante”, enfatiza Rebeca Molina.

Cada día en la sala de clases es una oportunidad única de aprendizaje. La invitación es a sumarse a la campaña “No alargues las vacaciones” compartiendo en redes sociales cómo se están preparando en familia para la vuelta a clases, usando los hashtags #CadaDíaCuenta #VueltaAClases2025 #LaAsistenciaSíImporta.

Motiva a tu comunidad para hacer de este año escolar un éxito desde el primer día.

¡Nos vemos en clases este 5 de marzo!

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450