La Universidad de Los Lagos, a través del proyecto INGE210006: Más mujeres, más ciencia e innovación: fortalecimiento de capacidades institucionales con enfoque de género en I+D+i+e (InES Género), ha venido desarrollando la serie Expertas, proyecto editorial que busca visibilizar y dar a conocer las historias y el trabajo de las mujeres que forman parte de la ULagos, revisando tanto sus trayectorias personales como académicas.
El proyecto tiene como base relatos autobiográficos de las investigadoras participantes, quienes nos describen su trayectoria en la academia y como aspectos de su infancia y adolescencia incidieron en ella. A través de un lenguaje coloquial y ameno, la colección persigue difundir y dar a conocer a referentes en I+D+i+e para las nuevas generaciones, invitando a descubrir una vida de investigación académica, creación y docencia en una universidad estatal del sur de Chile, así como a dimensionar el aporte comunitario que ofrece cada una de las disciplinas en las cuales se han especializado estas autoras.
A la fecha, se cuenta con tres volúmenes editados. El primero de ellos se titula “Expertas. Cinco voces femeninas en STEM”, mientras que el segundo libro se llama “Expertas II: Diez voces en investigación y creación”, y por último “Expertas III: Siete voces en tiempos inciertos”, volúmenes que fueron lanzados oficialmente en mayo de 2024, en los campus Osorno y Puerto Montt de la ULagos, participando un total de 19 investigadoras.
Serie Expertas IV y V
Durante 2024 e inicios de 2025, se han realizado dos nuevas convocatorias para la realización del volumen IV y V de la serie Expertas, reuniendo a un total de 22 investigadoras. A partir de talleres de escritura acompañada, realizados por Gabriela Balbontín, se ha buscado que las participantes elaboren un relato escrito de estilo referencial, en clave autobiográfica, siguiendo preguntas orientadoras que realzan el diálogo entre su vida y obra.
Junto con ello, y con apoyo de bibliografía teórica y metodológica, se ha instado a las asistentes a que se acerquen a técnicas de escritura de memorias, y reflexionen sobre las trayectorias de las mujeres que participan en investigación, desarrollo, innovación y/o emprendimiento en el ecosistema CTCI, ya sea en calidad de investigadoras y/o lideresas de la gestión universitaria. Estos talleres, han contado con sesiones virtuales grupales, además de la realización de cuestionarios, entrevistas individuales y acompañamiento para la construcción de relato, estilo, edición final y otros aspectos.
El cuarto volumen de esta serie tendrá por título “Expertas IV: Mujeres en I+D+i+e”, edición donde participan 10 investigadoras pertenecientes a diferentes áreas y departamentos de ULagos, mientras que el quinto volumen llevará por título “Expertas V: Mujeres liderando la gestión universitaria de la CTCI”, convocatoria que hace énfasis en mujeres con cargos de liderazgo en la gestión universitaria de la CTCI de la ULagos.
Experiencia enriquecedora
Una de las académicas invitadas a ser parte de Expertas IV, es la Dra. Constanza Napolitano, Académica y Encargada del Laboratorio de Genética de la Conservación, en el Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad, y parte de la Red de Académicas STEM ULagos.
Para ella, la serie Expertas “es una excelente iniciativa que visibiliza y difunde referentes femeninos para las nuevas generaciones en distintas áreas disciplinares. Esto es muy importante, ya que tener referentes femeninos cercanos puede cambiar positivamente las trayectorias de vida de niñas y jóvenes. Para ir acortando las brechas de género en nuestra sociedad necesitamos más iniciativas inspiradoras y empoderadoras como esta. De forma personal, la escritura fue un ejercicio muy enriquecedor para mí, ya que me permitió mirar en retrospectiva el camino recorrido y volver a conectar con los recuerdos y motivaciones de niñez y juventud”.
Quien también participa de la serie Expertas IV es la académica del Departamento de Salud ULagos, Dra. Nicole Fritz Silva, quien consideró su participación como “una oportunidad valiosa para detenerme, mirar hacia atrás y contar mi historia. Este espacio me permitió compartir no solo mi trabajo en investigación, sino también las experiencias y motivaciones que me han acompañado en el camino. Fue emocionante conectar con otras mujeres que, desde distintos ámbitos, también están construyendo ciencia e innovación con sentido. Me voy con gratitud, inspiración y la certeza de que nuestras voces tienen mucho que aportar”, sostuvo.
Por su parte, la académica asociada en el Departamento de Ciencias Sociales y Directora de Gestión del Desarrollo Humano, Dra. Liliana Sáez Engesser, resalta lo enriquecedor que resultó ser partícipe de esta iniciativa. “Mirar mi historia de vida y trayectoria profesional, con el acompañamiento de Gabriela Balbontín fue muy motivador. Disfruté el viaje hacia el pasado, recordando, reflexionando, escribiendo y conectando con el presente. Me gustó pensar que lo vivido y aprendido puede inspirar a otras mujeres que van transitando el mismo camino y desafíos en esta universidad o en otras estatales similares a ULagos”.
La Directora de la Dirección de Igualdad de Género ULagos, Mg. Cristina Pérez Vásquez resaltó que la Serie Expertas es una iniciativa que comenzó en la Dirección de Igualdad de Género como una estrategia de visibilización del aporte de las mujeres en la Universidad, buscando mejorar la participación y oportunidades de estas académicas, iniciativa que fue pionera en su tipo. “Para mí fue una grata noticia haber sido invitada a participar del tomo V de esta colección, que aborda la experiencia en cargos de liderazgo. Muchas veces estar en este tipo de puestos, en mi caso como Directora de Igualdad de Género, implica una serie de desafíos que no son solamente profesionales, hay mucho desde el ámbito personal y biográfico que se ve trastocado en el ejercicio de un liderazgo. Contar mi propia historia fue una oportunidad para reflexionar sobre ser lideresa y detenerme en mi biografía, entender las conexiones y hacer evidentes algunos aprendizajes”, comenta.
La Directora de Igualdad de Género de ULagos agrega que este libro, más allá de las historias expuestas, intentar influir en las niñas para que puedan encontrar la inspiración a seguir carreras profesionales y soñar con ser lideresas en distintos contextos. “Yo creo que, si eso se logra, motivar a las niñeces a tener proyecciones personales y ser agentes de cambio en sus entornos, será un tremendo legado el de estos libros”, dice la académica, agregando que “lo interesante de todo esto es que es inconmensurable el impacto que puedan alcanzar estas biografías y creo que de eso se trata; apostar por una transformación cultural desde la más profunda convicción de que contar estas historias nos hace bien a todos y todas”.
Por su parte, la Dra. Betzabeth Marín, del equipo de InES Género ULagos y coordinadora de la serie Expertas, señala que “esta colección es un aporte a la transversalización de la igualdad de género en la ULagos, puesto que, por un lado, reconoce y visibiliza las historias de mujeres que hoy son claves en la institución y, por otro, instala nuevos referentes en puestos de liderazgo y en investigación aplicada, contrarrestando la segregación ocupacional y horizontal, barreras todavía poderosas que afectan la experiencia laboral de las académicas en Chile y el mundo”.
La Dra. Claudia Castillo, Directora de Investigación de la ULagos, sostuvo que la serie Expertas contribuye a fortalecer el rol de la mujer en CTCI dentro de la Universidad, pero además significa una fuente de inspiración para estudiantes y futuras profesionales. “Es por esta razón que esta nueva edición será distribuida a estudiantes de enseñanza media, fomentando de este modo la opción de que más mujeres sean parte del mundo de la ciencia e investigación, teniendo en las académicas ULagos su inspiración para alcanzar este propósito”.
Actualmente, los volúmenes IV y V han finalizado su proceso de edición y se encuentran en etapa de impresión. Su lanzamiento está programado para noviembre, en el marco del evento de cierre del Proyecto InES Género en I+D+i+e de la Universidad de Los Lagos, instancia que marcará el cierre de un ciclo de trabajo colaborativo y que ha permitido fortalecer y visibilizar el aporte de las académicas ULagos a la institución.
Para leer y conocer los primeros tres volúmenes de Expertas, los invitamos a visitar los siguientes enlaces:
Expertas I, Cinco voces femeninas en STEM:
https://lafken.ulagos.cl/items/2edf48e6-576c-4a40-8e5e-c10be0db8d31
Expertas II, Diez voces en investigación y creación:
https://lafken.ulagos.cl/items/ee56116c-42cc-428e-8b23-546482ddb6ec
Expertas III, Siete voces en tiempos inciertos:
https://lafken.ulagos.cl/items/ea0f78c6-8657-4378-ac5b-c9dc4ebb6c2d