El material desarrollado por el SERC Chile está dirigido a niños y niñas en etapa escolar e incluye dos libros y una aplicación que permite visualizar fenómenos complejos relacionados con el sol y su potencial energético.
Facilitar la comprensión de la energía solar, sus usos e impacto en el contexto del cambio climático es uno de los objetivos de las jornadas de vinculación realizadas por la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) en la que se visitó a estudiantes del Liceo Matilde Brandau de Ross de Valparaíso.
A través de esta actividad, organizada por el Solar Energy Research Center (SERC) Chile, la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la USM, en colaboración con el programa PACE USM, se organizó una jornada interactiva dirigida a estudiantes de 5° básico, quienes recibieron los libros “Con ustedes el Sol” y “El Sol”, textos que incluyen actividades con realidad aumentada (RA) mediante aplicaciones móviles. Estas herramientas les permitieron visualizar conceptos como el sistema solar, la fotosíntesis, las granjas solares y las tecnologías vinculadas al almacenamiento de energía.
“Creemos que este tipo de vinculaciones es tremendamente importante para llegar a los jóvenes en su etapa formativa, porque ahí están las futuras generaciones de científicos y científicas que van a nutrir el ecosistema nacional de I+D+i”, comenta el Dr. Samir Kouro, académico del Departamento de Electrónica de la USM e investigador principal de SERC Chile.
El Dr. Kouro también destaca la importancia de fomentar la participación femenina en disciplinas donde las mujeres están subrepresentadas, como la ingeniería eléctrica, electrónica y mecánica, áreas vinculadas al SERC Chile. “Es fundamental que más niñas se interesen por estas áreas, para así contar con el mejor talento posible en el desarrollo de una actividad que es tan relevante a nivel nacional e internacional”, añade.
En esta línea, el académico complementa que la divulgación científica resulta clave para despertar el interés por la ciencia y la tecnología en las nuevas generaciones, responsables de enfrentar los desafíos del siglo XXI. Asimismo, adelanta que ya existen proyecciones para realizar donaciones de este material en otros colegios de la región.
Por su parte, Kathia León Salvatierra, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento, valora la actividad y destaca la excelente recepción de los estudiantes. “Es una jornada bastante interactiva. Los chicos se motivan mucho. La aplicación los lleva a otro nivel, y comprobamos una vez más que el aprendizaje con actividades concretas y tecnológicas permite generar aprendizajes más significativos para ellos”, concluye.
Equipo Prensa
Portal Educa