• En su versión piloto, el curso convoca a 94 estudiantes de 20 carreras pertenecientes a 13 facultades y escuelas de los tres campus de la UdeC, y cuenta con la participación de 21 académicas y académicos, junto a dos ayudantes, provenientes de nueve facultades y escuelas.

La Universidad de Concepción (UdeC) lanzó una asignatura complementaria —impartida en modalidad virtual y sincrónica— que instala el enfoque One Health en el pregrado y promueve un pensamiento sustentable en la formación profesional. One Health integra la salud humana, la sanidad animal y la salud de los ecosistemas, y propone trabajar de manera coordinada para prevenir riesgos, mejorar la respuesta sanitaria y diseñar políticas públicas de acción y mitigación a la triple crisis que afecta al mundo: la crisis climática, la ambiental y la de biodiversidad.

El curso nace de los aprendizajes postpandemia y aborda, con mirada interdisciplinaria, la interdependencia entre personas, animales y ecosistemas. Sus contenidos recorren la historia y alcances del concepto, la zoonosis y la salud pública, la inocuidad alimentaria y los desafíos de la ecofarmacovigilancia frente a la resistencia antimicrobiana.

En su versión piloto, la asignatura tiene a 94 estudiantes de 20 carreras, pertenecientes a 13 facultades y escuelas de los tres campus de la UdeC, y cuenta con la participación de 21 académicas y académicos y dos ayudantes, provenientes de nueve unidades académicas.

La asignatura fue impulsada por un equipo interdisciplinario liderado por la Dra. Jacqueline Sepúlveda, profesora titular del Departamento de Farmacología y directora de la Academia de Innovación de la UdeC. “One Health, o Una Salud, no es un eslogan; es un mapa de ruta. Si queremos proteger la salud de las personas —en especial de las personas mayores, más expuestas a olas de calor, contaminación y eventos extremos— debemos asumir que la salud humana, la sanidad animal y los ecosistemas están entrelazados. Nuestro objetivo es que las y los estudiantes salgan a liderar cambios reales en sus servicios, municipios y regiones”, afirma.

Esta nueva asignatura, además, dialoga con el trabajo que la UdeC viene desarrollando en Farmacogeriatría, área en la que la misma académica lideró recientemente las II Jornadas de Farmacogeriatría con casos clínicos, en colaboración con el ELEAM de Hualpén, reforzando la necesidad de preparar equipos de salud para escenarios de envejecimiento acelerado y mayor complejidad clínica.

La implementación intercampus y el trabajo con docentes de diversas unidades fortalecen la formación interprofesional y el trabajo colaborativo, acercando a las y los estudiantes al quehacer de equipos de investigación activos y ampliando tempranamente sus oportunidades de desarrollo y de vinculación con el entorno.

A través del sitio web onehealth.udec.cl se pueden seguir las actualizaciones sobre el desarrollo de la asignatura, así como las actividades asociadas al enfoque One Health en la Universidad de Concepción.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa