El Aula al aire libre es una metodología de trabajo educativa utilizada en diversos lugares del mundo, que promueve el aprendizaje en contacto con la naturaleza. Fundación Lepe a través de su programa Vivo Curimón, incorpora este método con el objetivo de promover la valoración y conservación del patrimonio biocultural de Curimón y del Valle del Aconcagua, fomentando en la comunidad la conciencia social,ambiental y la conexión con la naturaleza.
Lo anterior, por medio de actividades de educación al aire libre para estudiantes de jardines infantiles, escuelas y liceos, y organizaciones públicas y privadas con participantes de distintas edades, teniendo como espacio de aprendizaje el Parque Natural Cerro San Francisco de Curimón.
“En el caso de los establecimientos educativos, estas iniciativas están diseñadas para estar alineadas con el Currículum Nacional de Educación, lo que permite ofrecer experiencias pedagógicas significativas que enriquecen tanto el aprendizaje como las habilidades blandas de los estudiantes de diversos niveles educativos”, afirma Dazma Guzmán, coordinadora del programa Vivo Curimón de Fundación Lepe.
Soledad Ortega, encargada de Educación Ambiental del Programa Vivo Curimón de Fundación Lepe, explica que las actividades se llevan a cabo en tres formatos:
- Ruta autónoma, para que organizaciones, grupos y/o centros educativos organicen sus visitas de forma independiente, facilitando que grupos interesados puedan explorar el parque y sus senderos.
- Ruta guiada, que incluye un kit didáctico que ofrece actividades que combinan múltiples temáticas como por ejemplo, biodiversidad, cambio climático y patrimonio biocultural y diferentes asignaturas y objetivos de aprendizaje transversales en el caso de los establecimientos educativos.
- El tercer formato, es la Ruta colaborativa, que se basa en la co-creación de actividades junto a los docentes para implementarlas al aire libre con los estudiantes.
El sendero que hay en el cerro tiene paneles educativos, una guía en audio disponible en Spotify y una digital, con la flora y fauna nativa del lugar. El año pasado, se registraron 545 participantes de instituciones como la Escuela Carmela Carvajal y el Liceo San Esteban. “Este año esperamos recibir cerca del doble de participantes y seguir entregando experiencias memorables de aula al aire libre en los estudiantes, docentes, apoderados y comunidad general de Curimón, Valle del Aconcagua y de otras localidades que quieran venir a este parque a aprender y disfrutar”, indica Guzmán .