La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, viajó hasta la comuna de Alto Biobío, en la Región del Biobío, acompañada por el seremi de Economía, Fomento y Turismo de  Biobío, Javier Sepúlveda, y la directora regional de Sernatur, Maritza San Martín; para destacar el galardón otorgado a Ralco por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los Best Tourism Villages 2024. Este prestigioso reconocimiento internacional coloca a Ralco en un selecto grupo de destinos turísticos que han demostrado un sólido compromiso con la sostenibilidad, la preservación de la identidad cultural y la promoción de un desarrollo económico inclusivo.

La subsecretaria Pardo destacó la importancia de este premio, no solo como un homenaje al esfuerzo de la comunidad mapuche pehuenche, sino también como una excelente oportunidad para posicionar a la Región como un destino turístico único y accesible para visitantes nacionales e internacionales.

«Este premio refleja el trabajo conjunto de las comunidades locales, el sector público y privado, y el compromiso de Chile con un turismo responsable, que integra las riquezas culturales y naturales del país. Ralco es un ejemplo claro de cómo el turismo puede contribuir al desarrollo de las comunidades sin comprometer el patrimonio ni el medio ambiente», señaló la subsecretaria Pardo durante su visita.

La distinción de la ONU, instaurado en 2021, destaca a destinos turísticos por su enfoque en la sostenibilidad y el respeto por las comunidades anfitrionas, pone a Ralco en el mapa global del turismo responsable. “Biobío, que alberga una gran biodiversidad y una cultura profundamente enraizada en la tradición pehuenche, ha logrado combinar estos elementos en un modelo de turismo que beneficia tanto a los visitantes como a los habitantes locales”, destacó el seremi. 

Mientras que, la subsecretaria también subrayó el rol clave de la Región del Biobío como impulsora del turismo en Chile, especialmente en el ámbito del turismo rural. «Ralco, con su paisaje imponente y su rica historia, invita a los turistas a vivir una experiencia auténtica y enriquecedora. Este premio no solo reconoce la belleza del lugar, sino también el esfuerzo por crear un modelo de desarrollo turístico que empodere a las comunidades, preserve su cultura y fomente el cuidado del medio ambiente», agregó Pardo.

Por su parte, Sepúlveda expresó su satisfacción por este logro, destacando que la distinción de Ralco no solo refleja el potencial turístico de la región, sino también el trabajo continuo de las autoridades locales para mejorar la infraestructura y los servicios, haciendo más accesible y atractivo este destino. «Estamos trabajando arduamente para promover el turismo en todas sus formas, desde el turismo cultural hasta el ecoturismo, con el objetivo de fortalecer la economía local y ofrecer a los turistas experiencias únicas», señaló Sepúlveda.

En tanto, el alcalde de Alto Biobío, Félix Vita, agradeció la visita de las autoridades regionales y nacionales, destacando la importancia de este reconocimiento para la comuna. “Esperamos que esto tome cada vez más fuerza con el tiempo y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del turismo, pues el turismo es hoy nuestra mayor fortaleza, contamos con lagunas, cordillera, volcanes y una diversidad de atractivos naturales que queremos seguir potenciando”, señaló.

Este reconocimiento de la ONU es también una invitación para que turistas de todo el mundo conozcan Ralco, un destino que está comprometido con el desarrollo de un turismo respetuoso y beneficioso tanto para la comunidad como para el medio ambiente. En este sentido, la Subsecretaria Pardo hizo un llamado a los turistas nacionales e internacionales a considerar la región como un destino clave en sus itinerarios. 

«Ralco es una joya escondida que merece ser conocida, tanto por su gente como por su extraordinaria biodiversidad. Estamos convencidos de que este reconocimiento contribuirá a fortalecer la oferta turística de Chile y a consolidar a Alto Biobío como un destino de excelencia. Además, asumimos importantes desafíos, como apoyar al municipio en la obtención de la distinción turística municipal, aumentar el registro de prestadores de servicios en la comuna, avanzar en soluciones sanitarias sustentables para alojamientos turísticos y reforzar la capacitación de emprendedores en hospedaje, gastronomía y termas. Por supuesto, también trabajaremos en una estrategia de difusión y promoción enfocada en atraer a los turistas que queremos recibir en Alto Biobío», concluyó la directora regional de Sernatur, Maritza San Martín.

Cabe destacar que, en el marco de su visita, la Subsecretaria de Turismo sostuvo un encuentro con emprendedores del rubro, recorrió las Termas de Alto Biobío (ex Termas del Avellano) y participó en un trekking cultural guiado por Lorenzo Llaulén en la localidad de Pitril, una experiencia que permite conocer y compartir la cosmovisión Pewenche. Además, asistió a la inauguración de la feria cultural de Kallaqui, donde se exhibieron artesanías, productos típicos de la zona y gastronomía local. Esta visita resaltó el valor del turismo local, la identidad ancestral del territorio y el compromiso con el desarrollo sustentable de sus comunidades.

Ralco, con su singular entorno natural y la conexión profunda con las tradiciones mapuche, se presenta como un modelo de turismo sostenible que atrae a quienes buscan una experiencia más profunda y auténtica. El destino no solo destaca por su belleza, sino por el compromiso de su gente con el cuidado de la naturaleza y la preservación de su cultura ancestral.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450