- A través de estas iniciativas se ampliará la oferta educativa en Algarrobo, El Quisco y El Tabo, mejorando las condiciones de infraestructura para el fortalecimiento de la educación pública en la zona.
Región de Valparaíso.- Con el objetivo de monitorear el avance de las obras de infraestructura que permitirán ampliar la oferta educativa en la provincia de San Antonio, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto al seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, la delegada presidencial provincial, Carolina Quinteros y equipos municipales, visitaron la Escuela Básica El Bochinche de Algarrobo, la Escuela El Totoral de El Quisco y el anexo del Colegio El Tabo.
Al respecto, la subsecretaria Alejandra Arratia indicó que “el mensaje para las familias es claro: estamos presentes en los territorios, supervisando estas gestiones e inversiones, para que todos los niños y niñas puedan continuar aprendiendo y desarrollando sus trayectorias formativas en espacios seguros y adecuados”.
Por su parte, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, agregó que “fortalecer las trayectorias educativas de las y los estudiantes en una provincia que estaba saturada y con necesidades, es un compromiso que hoy ya estamos cumpliendo con la ciudadanía, conforme al mandato que nuestra subsecretaria, nuestro ministro y nuestro presidente nos han dado”.
El recorrido comenzó en la Escuela El Bochinche de Algarrobo, donde se está ejecutando un proyecto de conservación de emergencia que se encuentra en su etapa final. La iniciativa va a permitir la apertura de cinco cursos, una sala para docentes, biblioteca, comedor, cocina, servicios higiénicos y accesos universales.
El alcalde de Algarrobo, Marco Antonio González, destacó el compromiso del Mineduc con este proyecto, que significó una inversión cercana a los 1.450 millones de pesos. “Estamos casi a punto de inaugurar este establecimiento, que contará con cinco salas, nueve profesores y seis asistentes de la educación para dar una solución real a las familias de la comuna”, señaló.
Posteriormente, las autoridades participaron en la ceremonia de entrega del Reconocimiento Oficial de la ampliación de la Escuela El Totoral, en El Quisco, que le permitirá contar con cursos de enseñanza media. El proyecto, incluyó la remodelación y construcción de nuevos espacios destinados a 1° y 2° medio, un laboratorio, baños con accesibilidad universal, asegurando continuidad de estudios para estudiantes del sector rural de la comuna.
Tras el recorrido, el alcalde de El Quisco, José Jofré Bustos, indicó que contar con enseñanza media en la comuna ha sido un anhelo de vida, agregando que “cuando nos apoyan desde un gobierno que entiende las necesidades de nuestras comunas y trabajamos en conjunto, estos son los buenos resultados”.
Finalmente, las autoridades se trasladaron hasta la comuna de El Tabo, donde verificaron el avance del proyecto de habilitación del Anexo Modular del Colegio El Tabo, que contempló una inversión que bordeó los $2 mil millones, y que también se encuentra en su fase final. Esta iniciativa considera la instalación de salas de clases, comedor, cocina, oficinas, servicios higiénicos, recintos para párvulos y salas especiales, para aumentar la oferta educativa en más de 300 cupos y mejorar las condiciones de infraestructura para la comunidad educativa.
El alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz Aravena, sostuvo que «estamos bastante emocionados porque lo que comenzamos hace meses atrás, hoy día se está materializando. Lo más importante, es que nuestras niñas y niños tendrán un espacio donde se podrá impartir una educación digna”.
En esa misma línea, la subsecretaria agregó que “estos avances son posibles también gracias al trabajo colaborativo con los alcaldes y equipos municipales, quienes juegan un rol fundamental en la ejecución de estas mejoras, poniendo en el centro a niños, niñas y jóvenes de sus comunas”.
Plan de Fortalecimiento a la Matrícula
El Ministerio de Educación continúa implementando el Plan de Fortalecimiento a la Matrícula en todo el país, que entre 2022 y 2024 ha permitido habilitar cerca de 35 mil nuevos cupos a nivel nacional y 1200 cupos en la región de Valparaíso.
Este plan combina acciones de gestión administrativa, territorial e infraestructura, entre ellas el reconocimiento oficial de establecimientos, la reorganización de espacios educativos y la habilitación de soluciones modulares, con el objetivo habilitar nuevos cupos en establecimientos que se encuentran en zonas demandadas, para resguardar las trayectorias educativas y el derecho a la educación de las y los estudiantes.