El Sistema de Admisión Escolar (SAE), creado con el objetivo de garantizar un proceso más justo y transparente de postulación a los colegios públicos y subvencionados del país, ha recibido múltiples críticas desde su implementación. Ante esta situación, el Ministerio de Educación y el Senado acordaron conformar una mesa técnica de expertos para revisar el sistema y proponer mejoras concretas. Luego de casi dos meses de trabajo, se presentó un informe final al Mineduc con un conjunto de propuestas orientadas a perfeccionar el SAE.
Entre los integrantes de la mesa se encuentra Mauricio Bravo, vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, quien destacó una de las principales propuestas es reincorporar el mérito académico como criterio de selección. “Es decir, colegios de alta exigencia podrán seleccionar hasta un 80% de su matrícula por el rendimiento académico previo. Pero también proponemos, como criterio voluntario para los establecimientos escolares que así lo requieran, que puedan seleccionar al 5% de mejor desempeño previo de sus postulantes”, explicó Bravo.
La mesa también propone nuevos criterios de priorización, como la inclusión de niños con necesidades educativas especiales y alumnos que hayan desertado del sistema educativo. Asimismo, se contempla otorgar mayores atribuciones a directores y sostenedores para resolver casos excepcionales, como el traslado entre establecimientos de un mismo sostenedor. Además, Bravo agregó que “proponen una serie de reformas a la plataforma y a la información que se entrega para que los padres puedan conocer más y mejor información sobre las distintas alternativas que tienen para postular a sus hijos”.
Cabe señalar que, el informe será enviado por el Ministerio de Educación al Senado, dando inicio a una nueva etapa de discusión parlamentaria. “En esta instancia se profundizará en aquellas estrategias para conseguir resultados más eficientes y justos para todas las familias de nuestro país”, concluyó Bravo.