En Chile, septiembre huele a empanadas, cueca y reencuentros. Es un mes que muchos asocian con pausa, fiestas, descanso, incluso con esa sensación de “ya queda poco para diciembre”. Pero, en realidad, esta idea de quitar el pie del acelerador en el último tramo del año se repite en muchas partes del mundo.
Desde mi experiencia como headhunter, he visto que quienes logran avanzar con más fuerza en su desarrollo no son necesariamente los más talentosos, sino quienes aprovechan estos meses en los que muchos bajan la intensidad. Así, el último trimestre del año puede ser un gran punto de partida.
Aún quedan tres meses para cerrar este 2025. Y lo peor que puede pasar si los aprovechas, es que se conviertan en la base sólida para alcanzar todo lo que sueñas en 2026.
¿Cómo empezar? Aquí algunas ideas prácticas:
- Gestión del tiempo y foco real: deja de apagar incendios y ordena tu energía en lo que de verdad mueve la aguja en tu carrera.
- Hábitos con impacto: leer con constancia, formarte en nuevas áreas o practicar la escucha activa. Los pequeños cambios de hoy son las grandes diferencias del mañana.
- Atreverse con un nuevo idioma: aunque no lo domines de inmediato, empezar ahora puede ser la semilla que cambie tu 2026. Lo importante no es la perfección, sino dar el primer paso.
- Sumar tecnología a tu día a día: la inteligencia artificial dejó de ser promesa y hoy es herramienta. Quien aprende a integrarla se vuelve un profesional estratégico.
- Cuidar tu salud física y mental: la disciplina de entrenar, descansar bien o incorporar hábitos de bienestar, se traduce en más resiliencia para liderar en escenarios complejos.
El desarrollo profesional no ocurre por inercia. Requiere foco, constancia y la capacidad de transformar meses que otros consideran “muertos” en la antesala de tus grandes logros.
Quedan tres meses para cerrar el año. Puedes verlos como un epílogo… o como el verdadero punto de partida. Tú eliges.
Keren Castellano
Directora de To Contact