En 30 años la matrícula se multiplicó por seis: 

Seminario internacional abordará el panorama de la educación superior en Chile y desafíos futuros

  • Entre 1990 y 2022, la proporción de personas entre 18 y 64 años con estudios superiores aumentó en 2,7 veces. En este periodo distintas políticas públicas han contribuido a la expansión del sector, entre ellas, los cambios en los mecanismos y sistemas de financiamiento.
  • En este marco se desarrollará el seminario internacional que tiene por objetivo analizar el sistema de educación superior chileno actual con miras hacia el futuro

23 de abril de 2025.- Este jueves 24 de abril se desarrollará el seminario internacional Desafíos para la construcción de un nuevo horizonte en educación superior, organizado por la Subsecretaría de Educación Superior y el Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior. La iniciativa, abierta a todo público, se realizará en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. 

La actividad, que se extenderá desde las 8:30 hasta las 17:30, consta de cuatro paneles temáticos en los que participarán voces de la academia, dirigentes estudiantiles y el subsecretario de educación superior, Víctor Orellana. En los módulos se abordarán temas relativos a las trayectorias de formación y los aportes al desarrollo de Chile; la modernización del financiamiento de la educación superior, espacio en el que se analizará el instrumento de Financiamiento público para la Educación Superior (FES) que actualmente se discute en el Congreso; la dinamización y reorganización de la generación de conocimiento y, por último, los desafíos de empleabilidad y complejización de los puestos de trabajo. 

La iniciativa también contará con la participación de la economista australo-británica Lorraine Dearden, de la University College London, quien realizará una charla central titulada “La reforma al sistema de créditos estudiantiles en Chile. Evaluando la carga financiera y tasas de pago del FES”. La académica es la investigadora principal del proyecto “UCL Knowledge Exchange programme: Creating a new, more efficient and financially sustainable publicly-funded student instrument in Chile». Este estudio, que ha sido cofinanciado por University College London y la Subsecretaría de Educación Superior, analiza el diseño del Financiamiento público para la Educación Superior (FES) y la reforma al sistema de créditos. En su exposición, la investigadora abordará los resultados obtenidos, así como también dará cuenta de las tendencias sobre las reformas a los sistemas de financiamiento en distintos países y reflexionará sobre el estado actual en Chile. 

A continuación se puede conocer el programa del seminario internacional. La actividad es abierta a todo público previa inscripción.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa