Con el propósito de generar impacto en el aprendizaje, según las necesidades de empresas tecnológicas y organismos públicos y privados, la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec) creará un espacio de interacción entre los actores clave para identificar los desafíos e impulsar iniciativas que promuevan la incorporación de ecosistemas EdTech ante la creciente demanda de formación profesional en el país.
Con el objetivo de cubrir la creciente demanda de profesionales en la industria tecnológica nacional y promover iniciativas que fortalezcan las habilidades digitales alineadas con las necesidades del mercado, la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec), a través de su Mesa EdTech, realizará el primer encuentro público-privado en el que se expondrán las nuevas tendencias en tecnología educativa a nivel mundial, para así identificar los desafíos que existen para su aplicación dentro de la industria local.
Durante el evento, que contará con la participación y ponencia de Alejandro Fernández, director regional metropolitano de Sence, se llevarán a cabo mesas de trabajo y charlas informativas en las que se abordará cómo la inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico están transformando la formación dentro de las organizaciones y cómo el uso de estas herramientas puede impulsar el éxito empresarial, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Además, se explorará el futuro del aprendizaje personalizado en las empresas, adaptándose a las necesidades individuales de los empleados y su desarrollo continuo. También se analizará el impacto de los serious games en la productividad, la seguridad y el aprendizaje, como herramientas innovadoras que mejoran el entorno laboral. Asimismo, se discutirá la importancia de integrar tecnologías digitales en la capacitación corporativa, con el fin de crear un ecosistema de aprendizaje más eficaz y colaborativo.
Según explicó Matías Saldías, líder de la Mesa EdTech de la asociación gremial, “es esencial generar instancias en las que los actores clave interactúen dentro del ecosistema EdTech, ya que de este modo se lograrán alinear estrategias dentro de un entorno colaborativo entre el sector público, privado y académico que impulse la formación continua y el desarrollo de aprendizajes de impacto en las personas, reduciendo la brecha entre la velocidad del desarrollo tecnológico y el aprendizaje de las personas
Saldías agregó que “dentro del mercado, en los próximos años, se necesitará reconvertir y capacitar a millones de personas. Entonces, es importante que tanto las empresas como el mercado se alineen con la formación continua, ya que de este modo se logrará un verdadero impacto en el aprendizaje, acorde a las necesidades de las empresas.
El encuentro público-privado EdTech Chiletec se llevará a cabo el próximo miércoles 23 de abril en modalidad presencial y virtual, y se espera la participación de más de 100 especialistas y profesionales del ecosistema tecnológico.