Jardines infantiles, colegios y centros comunitarios de todo el país pueden postular a esta iniciativa regional, liderada por Fundación Arcor, que reconoce experiencias de educación sostenible que transforman la niñez y fortalecen a las comunidades de América Latina. La convocatoria está abierta hasta el 14 de septiembre. Inscripciones en: https://lc.cx/j2hxFN.

Fomentar la educación sostenible desde los primeros años es clave para formar generaciones con conciencia ambiental, social y cultural. Con este propósito, ya está abierta la convocatoria al Premio “Mi Patio es el Mundo 2025”, que busca destacar proyectos educativos de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú y Bolivia que promuevan la sostenibilidad en la primera infancia.

El premio tiene como principal objetivo reconocer buenas prácticas en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), llevadas adelante por instituciones dedicadas a la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI). La EDS propone el desarrollo de actitudes, capacidades y conocimientos que permitan tomar decisiones necesarias para construir un futuro sostenible, y todo esto es posible desde los primeros años de vida. Posicionarse desde la EDS en el primer nivel educativo implica un enfoque holístico sustentado en el empoderamiento de niñas y niños pequeños como sujetos de derecho, entrelazando dimensiones ecológicas, sociales, económicas, culturales y políticas, mediante un trabajo conjunto entre instituciones educativas, familias, comunidades y sociedades civiles.

En Chile, pueden participar jardines infantiles, colegios y centros comunitarios que trabajen con niños y niñas de 0 a 8 años. Se priorizarán aquellas propuestas activas o recientemente implementadas que surjan del vínculo con la comunidad y que aborden la sostenibilidad en la vida cotidiana, ya sea mediante el cuidado del ambiente, la inclusión social, la diversidad cultural o la promoción de prácticas responsables.

“Queremos multiplicar esas experiencias que están transformando la vida de niños y niñas. Las iniciativas sostenibles que nacen en los patios de nuestros jardines infantiles, colegios y centros comunitarios pueden inspirar y florecer en todo Chile y América Latina”, destacó María Laura Berner, directora ejecutiva de Fundación Arcor Chile.

El premio es impulsado por Fundación Arcor en Argentina y Chile, Instituto Arcor Brasil, y las organizaciones de Grupo Arcor en Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, en alianza con la Vicepresidencia Latinoamericana de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y con el respaldo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA).

Cada país seleccionará un proyecto ganador y una mención honorífica. La institución ganadora recibirá un diploma de reconocimiento, materiales educativos por un valor equivalente a USD 1.500 en moneda local, además de apoyo para la producción de una cápsula audiovisual que difundirá su experiencia a nivel regional.

La convocatoria está abierta hasta el 14 de septiembre. Las instituciones interesadas pueden inscribir sus proyectos en: https://lc.cx/j2hxFN.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa