Los estudiantes de Duoc UC representan el primer equipo chileno en conseguir este logro, significando un triunfo para la educación técnica profesional del país
El pasado sábado 24 de mayo se llevó a cabo la Final Global de la ICT Competition Huawei en Shenzhen (China), competencia internacional organizada por la empresa tecnológica china donde estudiantes chilenos de Duoc UC se llevaron el segundo lugar en la categoría de Networking (Redes).
La competencia que busca desarrollar y mejorar la aplicación e innovación de los estudiantes utilizando IA y TIC, dio dicho triunfo a los estudiantes chilenos de Ingeniería en Conectividad y Redes de Duoc UC en la categoría Networking, que enfoca la red, la comunicación, y las tecnologías relacionadas.
Los protagonistas de esta historia son Ignacio Catalán y Diego Gutierrez, ambos de sede Plaza Oeste ubicada en Cerrillos, junto a Ian Pardo de sede Plaza Vespucio, quienes obtuvieron el segundo lugar a nivel internacional en dicha categoría de Redes (Network), quienes tuvieron la guía y apoyo permanente del docente de Duoc UC, Victor Araneda.
“Este triunfo lo es todo, marcamos una diferencia abismal, primera participación y segundo lugar, según nos han dicho el primer equipo chileno en conseguir este logro. Nos llena de orgullo poder obtener un podio para Chile y para nuestra institución, ya que es primera vez que la institución participa de esta competencia, y a pesar de que fue muy desafiante, logramos posicionar a Duoc UC entre los mejores equipos de redes del mundo” comentó orgulloso Ignacio Catalán, estudiante ganador de Duoc UC.
“Siento orgullo por ambos, por sus familias y docentes que han aportado cada granito en el cumplimiento de este logro. Creo que Ignacio y Diego representan el espíritu de los profesionales que formamos en Duoc UC, no solo que sean especialistas en lo técnico, sino que sean referentes y desafíen constantemente la disciplina para generar valor a la sociedad desde su rol como profesionales”, señaló Antonio Rey, director de sede Plaza Oeste de Duoc UC.
Los estudiantes protagonistas de este triunfo aseguran que hay muchos proyectos tecnológicos que conocieron en China, pero que no ven viables en un futuro cercano para aplicar en nuestro país, ya que falta más preparación cultural y tecnológica. En cuanto a proyecciones a futuro, buscan seguir aprendiendo más sobre las tecnologías de la industria y potenciar el inglés para abrir posibilidades de trabajar en oficinas de Huawei.