Seleccionado como uno de los emprendimientos sociales destacados del “Proyecto Audaces” de Fundación Mustakis, Nube Lab creó el Método Nube, una forma de aprender basada en el juego, la experimentación y el pensamiento artístico.
Abril de 2025.- Impulsar la creatividad y las habilidades socioemocionales como pilares fundamentales para el futuro de niños, niñas, jóvenes y adultos, es el principal propósito de Nube Lab, laboratorio de aprendizajes públicos que fomenta la creatividad, la sensibilidad y el pensamiento crítico a través del arte contemporáneo.
Desde hace 10 años, Nube Lab diseña experiencias y recursos que integran el arte como una herramienta esencial para el aprendizaje y el desarrollo humano mediante el Método Nube, una forma de aprender basada en el juego, la experimentación y el pensamiento artístico que promueve la creatividad en estudiantes y docentes.
A lo largo de su trayectoria, ha perfeccionado este modelo replicable en aulas, talleres y programas pedagógicos, beneficiando en total a más de 31.700 usuarios y 54 escuelas que cuentan con programas implementados en 10 regiones del país. Además cuenta con cerca de 250 proyectos realizados para público general, 150 actividades diseñadas bajo el Método Nube y dos ediciones del Festival de las Esculturas y Juegos. Esta labor, los llevó a ser reconocidos en 2021 y 2022 por HundrED, organismo que reúne a los principales proyectos de innovación educativa en todo el mundo; y en 2025, Nube Lab forma parte del “Proyecto Audaces” de Fundación Mustakis, que destaca a los principales emprendimientos de impacto social en el país.
Paula de Solminihac, artista, académica y fundadora de Nube Lab, explica que uno de los objetivos de la fundación es aportar con nuevas formas de pensar y actuar frente a los desafíos sociales, ambientales y tecnológicos que se viven actualmente. “La educación formal sigue relegando la creatividad a un segundo plano, limitando el desarrollo de habilidades esenciales como la capacidad de adaptación, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Frente a esto, promovemos la creatividad como una competencia compleja y urgente. Creemos que es el recurso renovable del futuro, clave para transformar el entorno y afrontar los desafíos con mayor optimismo”.
Método Nube en la práctica
La premisa de Nube Lab es poner los recursos del arte contemporáneo al servicio del aprendizaje significativo y contextual. Así, el Método Nube potencia habilidades fundamentales como la curiosidad, la regulación emocional, el compromiso con otros, la responsabilidad y la colaboración. Además, contribuye a mejorar la autoestima, fortalecer la resiliencia y la autonomía, estimular la metacognición, impulsar el pensamiento crítico y favorecer la empatía y la cooperación.
“Para llevar todo esto a la práctica, desarrollamos iniciativas en distintos formatos: actividades en el taller de Nube Lab ubicado en el Parque Padre Hurtado, festivales y espacios de encuentro donde el arte y la creatividad se integran en la sociedad chilena. También formamos y capacitamos a docentes, artistas y cualquier persona interesada en promover y desarrollar la creatividad como herramienta transformadora. Finalmente, generamos contenidos y recursos en diversos soportes, desde materiales didácticos hasta programas de TV y plataformas digitales”, detalla Paula de Solminihac.
Actualmente, para profundizar su conocimiento sobre la creatividad y ampliar el impacto de su metodología, Nube Lab está desarrollando una investigación en colaboración con la OCDE y la Universidad Católica, enfocada en la definición y medición de la creatividad a partir de distintos alcances.
Historia
Hace más de 10 años, la artista y académica Paula de Solminihac, inspirada por la energía transformadora de los estudiantes en las movilizaciones de 2011, junto a la artista Elena Loson, comenzaron a explorar nuevas formas de integrar el arte a la educación. En 2012, se levantó el primer Taller Nube en el quincho del Parque Padre Hurtado. Tres años después, en 2015, Nube se consolidó como fundación, construyendo el Taller que hoy es su hogar, en el mismo extenso parque santiaguino.
Hoy, Nube está conformado por un equipo diverso de creativos, en su mayoría artistas y diseñadores, quienes desempeñan diversos roles dentro de la organización. Además de actuar como artistas-profesores –mediadores que son el pilar fundamental de esta metodología–, también forman parte del equipo ejecutivo, contribuyendo en distintas funciones. Todos comparten la convicción de que las capacidades creativas, sensibles y cognitivas del arte, cuando se integran en la educación, pueden fortalecer la autonomía, la imaginación y la colaboración en las comunidades.