Hasta el 18 de abril, docentes y estudiantes de establecimientos que imparten educación TP pueden ser parte del proceso que tiene como finalidad alinear el currículum con las necesidades del mundo laboral y el desarrollo sostenible del país.
En el Liceo Polivalente de Talcahuano se realizó la Consulta Pública para la Actualización Curricular de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional (FDTP), proceso que busca modernizar y fortalecer la educación técnico-profesional en Chile, que se extenderá hasta el 18 de abril. Se trata de una invitación a participar dirigida a las comunidades educativas, docentes, equipos directivos, profesionales de la educación y estudiantes a través de un formulario en línea disponible en https://www.curriculumnacional.cl/actualizacioncurriculartp
La propuesta de actualización curricular es el resultado de un exhaustivo proceso de diagnóstico y levantamiento de información iniciado en 2019, que incluyó diversas instancias de participación, como el Congreso Pedagógico Curricular realizado en 2023.
“Reviste una importancia muy valiosa, toda vez que estamos en un liceo polivalente, que responde además a la vocación de cuidad puerto, que es referente a nivel nacional, como es Talcahuano, y que se enmarca dentro de este proceso de consulta de bases curriculares y que va en la dirección de generar mayor equidad, una comunidad educativa democrática, con pertinencia con el territorio, que sea capaz además de mirar al futuro, respondiendo a los requerimientos del territorio y del país”, señaló el seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti.
En la actividad participó la Coordinadora del Equipo T.P de la Unidad de Currículum del Ministerio de Educación, Virginia Astorga, quien manifestó que “es un acto muy relevante, porque estamos invitando a las comunidades educativas a que participen del proceso de actualización curricular TP y la forma de participar es haciéndose parte de la consulta, haciendo sus sugerencias, aportes, recomendaciones, sus críticas; todo eso nos ayuda a que esta propuesta efectivamente cumpla con las necesidades de las comunidades educativas, las necesidades del mundo del trabajo y los intereses de los jóvenes, eso es lo que queremos que sea realmente, una propuesta que no sea ajena y que se sientan todos representados”.
La propuesta actualizada de Bases Curriculares propone que la formación diferenciada TP vaya más allá de una preparación inicial para el mundo del trabajo, potenciando la diversidad de talentos y las oportunidades de las y los estudiantes, comprendiendo las transformaciones tecnológicas y sociales, así como los desafíos de sostenibilidad del mundo técnico- profesional para lograr una inserción creativa en la sociedad y potenciar trayectorias formativas y laborales.
Para ello, se complementa el actual enfoque de competencias con habilidades del siglo XXI y capacidades productivas para avanzar en el desarrollo humano integral. Considera también innovaciones en la estructura curricular, con especializaciones flexibles y certificaciones; la integración de saberes y dimensiones genéricas en los Objetivos de Aprendizaje (OA); y el enriquecimiento de los ámbitos de formación: Técnico y tecnológico, Desarrollo productivo y medio ambiente, Planes y proyectos personales, Vinculación con el entorno y emprendimiento, y Especialización.
El jefe del departamento de administración de educación municipal de Talcahuano, Rodrigo Valdebenito, valoró esta instancia de participación e indicó que “la importancia que tiene la actualización de las bases curriculares tiene directa relación con las mejoras de los procesos académicos de los estudiantes. Tenemos que estar al día con la empresa privada, necesitamos procesos que sean más actualizados y que efectivamente los estudiantes reciban enseñanza de calidad, de tal manera que garanticemos que el día de mañana cuando salgan al mundo laboral efectivamente puedan encontrar una fuente de trabajo que les permita desempeñarse con todos los aprendizajes que obtuvieron en la enseñanza media. Para nosotros es muy importante desarrollar esta jornada acá en Talcahuano y ser un aliciente para otras comunidades educativas técnico-profesionales”.
Por su parte, el director del Liceo Polivalente de Talcahuano, Luis Echeverría, precisó que “resulta muy significativo poder realizar esta actividad con las autoridades en nuestro establecimiento y como colegio TP que tiene mucha responsabilidad en el ámbito profesional de nuestros estudiantes, queremos darles las mejores opciones para que ellos se realicen y puedan elegir el futuro que ellos quieran”.
La Actualización se desarrollará de forma progresiva y organizándose en grupos de sectores productivos. Primero se abordan 14 especialidades de cinco sectores y posteriormente se integrarán las demás, permitiendo la incorporación de nuevas especialidades según las necesidades del sistema educativo.
De esta manera, inicialmente se actualizarán las especialidades: Agropecuaria y Elaboración Industrial de Alimentos (sector Agroalimentario); Electricidad y Energías Renovables, Electrónica y Automatización, y Refrigeración y Climatización (sector Energía); Construcciones Metálicas, Mecánica Automotriz, Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves y Mecánica Industrial (sector Metalmecánica); Explotación Minera y Metalurgia Extractiva (sector Minero); y Gastronomía, Hotelería y Turismo (sector Turismo).
Finalmente, la información recogida será sistematizada para ajustar la propuesta antes de su presentación al Consejo Nacional de Educación (CNED), organismo encargado de aprobar las definiciones curriculares.