El Sistema de Información Territorial para la Vinculación con el Medio, impulsado por el Instituto Profesional Iplacex, la Universidad Alberto Hurtado y el Centro de Formación Técnica ENAC, busca generar herramientas académicas, investigativas y de innovación que se hagan cargo de los requerimientos ciudadanos gracias a una herramienta interactiva que estará disponible para la comunidad. 

Santiago, 28 de abril 2025.- En el ex Congreso Nacional se realizó el lanzamiento del Sistema de Información Territorial para la Vinculación con el Medio (SIT), plataforma interactiva con la cual distintos actores de la comuna de Santiago, como juntas de vecinos, comercios, pequeños emprendedores u  otros representantes del territorio, podrán informar las necesidades de algún bario específico, para que las instituciones que promueven la iniciativa puedan buscar mecanismos de resolución a esos requerimientos a través de distintas acciones. 

La plataforma reúne en una alianza inédita de vinculación con el medio a un instituto profesional, un centro de formación técnica y una universidad, por lo que la herramienta comenzará a estar disponible para personas que trabajen o habiten en el sector centro de Santiago. 

El rector del Instituto Profesional Iplacex, Roberto Barriga, comentó que esta plataforma será una oportunidad no sólo para los vecinos, sino también para estudiantes y docentes, pues en el proceso se pueden obtener aprendizajes que permitan el mejoramiento de proyectos educacionales, e incluso el ajuste de programas o perfiles de egreso de los alumnos. 

“La responsabilidad que tenemos como instituciones de educación superior no termina con la formación de personas para el trabajo, sino que también está relacionada con los territorios donde nos instalamos, con la posibilidad de generar interacciones virtuosas que aporten a la sociedad”, comentó el directivo. 

La información que recoja esta plataforma estará agrupada en siete ejes: salud y bienestar; educación; innovación y tecnología; arte, cultura y patrimonio; emprendimiento y empleo; sustentabilidad; sociedad y ciudadanía.

Para Cristóbal Madero, vicerrector de Integración de la U. Alberto Hurtado “esta plataforma conecta muy bien con ser una universidad para el bien común, y que mejor que hacerlo con otras dos instituciones amigas del sistema de educación superior en Chile. Para nosotros la opción de vincularnos con el territorio es una posibilidad enorme para el futuro de la universidad y para el sistema completo”, señaló. 

En la misma línea, el rector del CFT ENAC, Jorge Meléndez, destacó lo inédito de una alianza de esta naturaleza, expresando su confianza que una iniciativa pequeña como esta puede terminar en “algo muy grande”. “Ahora el principal desafío es ponernos al servicio de la comunidad a través de esta plataforma, identificar muy bien cuáles van a ser nuestro vecinos y socios estratégicos con los que vamos a colaborar, y así poder ofrecer nuestros servicios a esa comunidad”, expresó.

Según la planificación de este proyecto, la plataforma estará disponible para los vecinos a través del sitio de la Municipalidad de Santiago y de las tres instituciones de educación superior que impulsan este Sistema de Información Territorial.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa