Bajo el nombre “Educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible”, se realizó la XIII versión del Seminario Comparte Educación en Chillán, donde se reunieron representantes de los 52 jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra de las 21 comunas de Ñuble, junto a la modalidad no convencional Mi Jardín al Hospital y profesionales de la Oficina Regional. 

La actividad fue liderada por la directora regional (I) de Integra Ñuble, Paola Campos Parra contó con la participación de autoridades regionales de JUNJI y la Subsecretaria de Educación Parvularia.

La instancia se realizó simultáneamente en todas las regiones del país durante 2 días y permitió un espacio de encuentro y reconocimiento entre las trabajadoras y trabajadores de la institución para colectivizar las buenas prácticas en educación, profundizar aprendizajes, además de conocer experiencias educativas novedosas y exitosas de los jardines infantiles Central de Chillán, La Hormiguita de Bulnes, Los Sarmientos de Ránquil y Gasparín de San Carlos.

En la primera jornada se pudo conocer la experiencia educativa “¿Qué hongos son comestibles?”, del jardín infantil Los Sarmientos de Ránquil, que nace tras la participación en el Programa PIPE Explora 2024 permitiendo nuevos conocimientos en la comunidad educativa basados en la exploración de su entorno, específicamente en la flora de los bosques de la zona, donde nace la curiosidad de niñas y niños en conocer más sobre el mundo funghi.

Por otro lado, la Sala Cuna y Jardín Infantil Central presentó la experiencia “Jugando valoramos y respetamos nuestro entorno natural”, que muestra cómo el equipo implementa, durante todo el año, ambientes y recursos pedagógicos innovadores con énfasis en el protagonismo de niñas y niños, con una participación importante de las familias, reforzando su rol como primer agente educador. 

En la segunda jornada, el Jardín Infantil y Sala Cuna La Hormiguita de Bulnes expuso su experiencia “Instalaciones para jugar y disfrutar”, un proyecto realizado en los niveles sala cuna y medios, que nace en 2024 y que refleja fielmente su sello artístico, a través del uso de instalaciones para que niños y niñas descubran y experimenten para dar nuevos significados a sus aprendizajes.

Para finalizar, el jardín infantil Gasparín, del sector Cocharcas de la comuna de San Carlos, presentó  la experiencia “Gasparín reduce, re usa y reutiliza”, visibiliza como el jardín infantil crea conciencia medioambiental en la comunidad educativa, a través de la realización de distintas actividades con la comunidad educativa como la fabricación de compost, la creación de un huerto, el reciclaje y reutilización de distintos elementos para el uso en salas y patio, con el apoyo de las redes comunales como la escuela Escuela Manuel Antonio Castillo Velasco y la empresa IANSA. 

La directora regional (I de Fundación Integra en Ñuble, Paola Campos Parra, destacó esta décimo tercera  versión del Comparte Educación como una oportunidad de relevar la importancia de implementar una educación transformadora para el desarrollo humano sostenible, que permita reconocer y valorar a las niñas y niños como sujetos de derecho y ciudadanos activos, respetando y valorando su diversidad y singularidad, además de su desarrollo holístico a nivel corporal, cognitivo, social, emocional y espiritual.

Fundación Integra, con 35 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa