Es un panorama familiar gratuito e inclusivo en el parque, para deleitarse con la exhibición “Fluye con el agua, amor por el planeta”, que recoge más de 500 obras de arte de niños y niñas de prekinder a IV medio de Santiago y regiones, incluida Isla de Pascua, junto a la presencia de bandas infantiles y juveniles. Habrá carritos de comida y actividades artísticas durante todo el día, talleres de acuarelas, intervención de ropa, de esculturas con material reciclado, y Arte in Situ con la posibilidad de interactuar con artistas nacionales consagrados.
Allí se podrá conocer a los ganadores y sus piezas artísticas que fueron evaluadas por un jurado compuesto por historiadoras, diseñadores, académicos universitarios, galeristas y artistas visuales, entre ellos: Nati Vidal, Cristian Preece; Benito Rojo; Trini Guzmán; Luz Barros, Catalina Zabala. Además de músicos que evaluarán en vivo a las bandas ganadoras: Rodrigo Otero, Josefina Parodi, Jorge del Campo, Pablo Bendersky y Alan Quiqley.
Frente a la necesidad de desarrollar las artes, hobbies y la creatividad como protectores de la salud mental, y como antesala al día de la diversidad cultural, la Fundación Artmeet invita a las niñas, niños y junto a sus padres a participar del II Festival Interescolar de Las Artes, para disfrutar del arte y la música en un encuentro -gratuito y abierto a público- que se realizará el próximo sábado 18 y domingo 19 octubre de 11 a 18 horas, en el parque Santa Rosa de Apoquindo, en Las Condes.
Durante la actividad, se exhibirán más de 500 pinturas y dibujos infantiles de estudiantes de Prekinder a IV Medio de colegios públicos, municipales y privados, pertenecientes a 36 colegios de la RM, V, VI, incluida Isla de Pascua.
Bajo la temática “Fluye con el Agua, Amor por el Planeta”, la actividad -que une las emociones y la cultura en un mismo lugar- espera convocar a más de 7 mil asistentes que podrán contemplar los resultados del concurso que se realizó durante este año y que culminó en agosto pasado, en las categorías arte individual, arte colectivo y bandas musicales. En este encuentro se congregarán todos los niños que estuvieron participando, y en esta segunda versión se dará espacio a la neurodivergencia, ya que gracias a un convenio con la fundación Arte Integra participarán alumnos de 6 colegios de educación diferencial.
Los asistentes podrán conocer las más de 400 obras individuales y las más de 60 grupales de mayor formato y técnica libre, y escuchar al mismo tiempo a las 20 bandas escolares compuestas por alumnos de 5° a IV°medio, que estarán tocando de manera ininterrumpida, una tras otra, durante las dos jornadas, en un ambiente cuidado de entretención y vida outdoor. Allí se escogerá a las ganadoras que serán evaluadas por los músicos Rodrigo Otero, Josefina Parodi, Jorge del Campo, Pablo Bendersky y Alan Quiqley.
“Este es el segundo año que desarrollamos este festival, y con él estamos robusteciendo una red nacional de colegios comprometidos con la expresión artística, ofreciendo a estudiantes espacios formativos para canalizar sus emociones, trabajar en equipo y fortalecer su autoestima. Así contribuimos a formar comunidades escolares más empáticas, creativas y resilientes. No queremos que ningún niño se quede sin dejar fluir sus emociones a través de la pintura y la música, y queremos que más colegios de todo Chile se sumen a esta causa, así como lo han hecho también artistas consagrados”, asegura Natalia Garretón, artista visual y profesora UC, una de las organizadoras del festival junto a María Consuelo Thomas, magister en educación NYU.
“Da lo mismo el talento, queremos derribar mitos. Todos los niños y jóvenes se pueden expresar y crear sin limitaciones. Podemos levantar las artes al nivel del deporte”, asegura.
El II Festival Interescolar de las Artes permitirá a los niños y familias asistentes participar de actividades artísticas que se estarán desarrollando durante todo el día, como el taller de acuarelas, taller de Andrés Vio, Taller de intervención de ropa, y de esculturas con materiales reciclados; y para los más pequeños habrá cuentacuentos, puzzles de gran formato, espacios para pintar y muchas otras entretenciones. Otra de las iniciativas que despierta gran interés es el Arte in Situ para personas de todas las edades que podrán acompañar a 10 diez artistas consagrados a pintar un lienzo de gran tamaño, previa inscripción en el lugar. Entre los artistas que participarán destacan Rafael Correa, María José Gaitán, Carmen Sáenz, Patricia Sánchez, Diego Santa María, Tita Hurtado, Macarena Rencoret, Carolina Browne, Paulo Toledo e Ignacia Rencoret.
Según comentan las organizadoras, esta es una gran oportunidad para para dejar fluir la creatividad, las habilidades emocionales y la expresión personal a través del arte. “En gran parte de los colegios de Chile las artes visuales y musicales están subrepresentadas o reducidas a un rol secundario. Esta carencia limita el desarrollo integral de los estudiantes, su capacidad de comunicación emocional y el reconocimiento de sus talentos. Esta realidad se ha visto agravada por el uso excesivo de pantallas, la sobreexposición a redes sociales y el aumento de problemas de salud mental en infancia y adolescencia”, afirma la artista visual Natalia Garretón.
Por eso, a diferencia de otras convocatorias escolares masivas, según explica María Consuelo Thomas, “este festival no se centra en la competencia ni en el rendimiento académico, sino en visibilizar el talento artístico como una dimensión igual de valiosa. Esta visión ha sido validada por los propios participantes: familias que agradecen el reconocimiento a sus hijos, docentes que observan mayor motivación en sus estudiantes, y niños que se sienten “vistos” y “parte de algo grande”.
Por último, en el Festival se podrá conocer a los ganadores del II Interescolar de las Artes: niños, cursos y colegios, que fueron seleccionados por un jurado compuesto por historiadoras, diseñadores, académicos universitarios, galeristas y artistas visuales, entre ellos: Nati Vidal, Cristian Preece; Benito Rojo; Trini Guzmán; Luz Barros y Catalina Zabala. Ya se encuentran abiertas las inscripciones 2026 para colegios en ww.artmeet.cl. Más información en IG: @interescolardelasartes