INOVOBEST 2025: Relevando la inteligencia artificial del Sur Global para el mundo
El encuentro anual de innovación, organizado por la Universidad Alberto Hurtado, abordará cómo las humanidades Latinoamericanas y la IA pueden aportar al desarrollo de soluciones a problemas globales.
Uno de los principales desafíos que presenta hoy la IA a nivel mundial es que sus modelos de entrenamiento utilizan datos principalmente del Norte Global, provocando que el lenguaje y la idiosincrasia de regiones del sur tales como Latinoamérica, África y el Sudeste Asiático, no están incorporadas, generando resultados con muchos sesgos culturales.
Este será el tema que tratará la nueva edición de INNOVOBEST, iniciativa organizada por la Dirección de Innovación y Transferencia de la Universidad Alberto Hurtado con el objetivo de promover la Innovación Basada en Estudios Sociales y Tecnología.
Este 29 de julio, a las 09:30 hrs, en el Palacio Pereira, expertos nacionales e internacionales abordarán las oportunidades que ofrecen las humanidades latinoamericanas para la inteligencia artificial y en creación de soluciones a los desafíos del mundo actual.
La directora de Innovación y Transferencia UAH, Carolina Sepúlveda destacó que este tema es crucial y está tomando cada vez más fuerza. “En Europa se ha reportado que sobre el 70% de los modelos de entrenamiento de inteligencia artificial son foráneos, mermando su soberanía. En el caso de Latinoamérica estas cifras son aún superiores, lo que tendrá una profunda incidencia en la generación de soluciones acordes a las necesidades territoriales y en la preservación cultural.
Sepúlveda agregó que «la inteligencia artificial está cobrando cada vez más relevancia, por lo que es importante sumarnos a esta tendencia desarrollando herramientas que nos permitan digitalizar, analizar y conservar el patrimonio cultural de América Latina; creando sistemas que reconozcan y preserven la diversidad lingüística de nuestra región y formando capacidades locales en torno a estas materias. Por eso decidimos enfocar esta edición de INNOVOBEST en la relevancia que tiene la IA del Sur Global para la región y el mundo”.
Como ya es costumbre en INNOVOBEST, el evento contará con una invitada internacional que expondrá sobre esta temática. Se trata de la arqueóloga mexicana Patricia Murrieta, quien se desempeña como directora del AmoxcAI-Lab, un laboratorio interdisciplinario, desarrollado el Tecnológico de Monterrey, que se dedica a la exploración crítica y creativa de la inteligencia artificial desde las humanidades.
En su exposición, Murrieta se referirá “al rol de las Humanidades Digitales y la IA del sur global para impulsar soluciones acordes a los desafíos actuales”.
Frente a su participación en INNOVOBEST Patricia señaló que “estoy feliz de poder participar en esta iniciativa, donde tendremos la oportunidad de conectar innovación, cultura y también tecnología. Considero que es muy relevante generar espacios donde reflexionar sobre cómo herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, no sólo son avances tecnológicos, sino también productos culturales que debemos realmente entender críticamente y en esto pues las humanidades tienen un rol clave para imaginar soluciones no sólo más justas, sino también inclusivas y responsables frente a los grandes desafíos de hoy”.
La actividad también contará con un panel de expertos integrado por Ignacio Silva jefe de la División de Tecnologías Emergentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Gabriela Arriagada, académica de la Pontificia Universidad Católica e investigadora en CENIA y Patricia Murrieta, quienes debatirán sobre este tema.
Tres días de actividades
Junto con la actividad del 29 de julio, INNOVOBEST también contempla la realización un taller dictado por Patricia Murrieta con foco en los alcances de las Humanidades Digitales para abordar los desafíos del mundo actual” que se llevará a cabo el miércoles 30 y el jueves 31 de julio.
Las y los interesados en asistir pueden inscribirse en el formulario de la actividad. Para conocer todos los detalles del evento, les invitamos a visitar el sitio web de INNOVOBEST: https://www.uahurtado.cl/innovobest/