La transición al jardín infantil es un momento desafiante para los niños y sus familias, por esta razón, los padres tienen un rol fundamental al igual que las educadoras de párvulo. En este sentido, María Luisa Salazar, directora de la carrera Pedagogía en Educación de Párvulos de la Universidad del Desarrollo, entrega algunas recomendaciones para este proceso, destacando que es esencial crear un entorno acogedor, desafiante en oportunidades y seguro para que los preescolares se sientan cómodos y confiados para lograr una adaptación adecuada.
¿Qué pueden hacer los padres en sus casas para ayudar la adaptación de sus hijos al jardín y beneficiar la transición de las vacaciones?
Los padres pueden comenzar a preparar a sus hijos en casa los días previos a la entrada. Es importante conversar con ellos sobre lo que significa la experiencia del jardín infantil, enseñándoles cómo se llama y destacando los aspectos positivos y emocionantes, con el fin de generar expectativas favorables, motivarlos y reducir la ansiedad. Resaltarles que será un espacio en que podrán conocer a nuevos amigos o reencontrarse con ellos, que es un lugar en que podrán jugar y aprender cosas nuevas. Asimismo, adelantarles sobre la rutina que tendrán, qué cosas podrán hacer comentándoles algunos ejemplos concretos (comerán colación, contarán cuentos, podrán crear con diferentes materiales, aprenderán canciones, podrán explorar y jugar en diferentes espacios, entre otros).
Además, es fundamental que los padres les trasmitan a los niños que el jardín es un lugar seguro en el que ellos confían, de modo de traspasarles tranquilidad. Donde habrán educadoras, señalando el nombre de estas, que ellos conocen y que estarán en constante comunicación. Explicarles que ellas estarán acompañándolos siempre, por lo que podrán contarles sus emociones y pedirles ayuda cuando la necesiten.
Para los niños más pequeños, es beneficioso permitir que lleven algún objeto de apego, como una manta o un peluche, para ayudarles a sentirse más seguros. Otro elemento clave, es comenzar a ajustar gradualmente el horario de dormir y levantarse, al menos la semana previa al momento de comenzar el jardín infantil, para adaptarse al ritmo de la nueva rutina. El horario se puede comenzar a adelantar de a 15 minutos cada día hasta llegar al horario ideal.
¿Qué estrategias pueden implementar los padres los primeros días del jardín para acompañar el proceso de adaptación de sus hijos?
Cada niño vive este momento de manera muy diferente. Lo importante es poder acompañar a cada niño en su propio proceso, sin imponerle ni exigirle nada. No se puede olvidar que es un mundo completamente nuevo para ellos. Para favorecer una adaptación tranquila, los padres pueden implementar estrategias como: mantener flexibilidad los primeros días, acompañar a sus hijos en la llegada, establecer rutinas de despedida claras y motivadoras, involucrarlos en la preparación diaria y generar espacios para conversar sobre su experiencia en el jardín. También es clave comprender que pueden sentirse más cansados o irritables debido a la cantidad de emociones nuevas que están experimentando.
¿Cómo es el trabajo que hacen las educadoras de párvulos con los niños que recién ingresan al jardín infantil?
Las educadoras de párvulos juegan un rol fundamental en este proceso. Su labor consiste en crear un ambiente seguro y acogedor, acompañar las emociones de los niños y establecer rutinas claras. Para facilitar la transición, pueden recomendar jornadas reducidas al inicio, permitir que los padres permanezcan un tiempo en el jardín y fomentar la exploración mediante el juego libre. Además, estrategias como mantener una comunicación fluida con las familias, promover el uso de objetos de apego y diseñar espacios atractivos ayudan a que los niños se sientan cómodos y motivados a volver.