- La tercera versión del Premio Profesores Excepcionales reconocerá a tres docentes que, a través de sus prácticas y métodos de enseñanza, busquen el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes. La convocatoria estará abierta en todo el país entre el 7 de abril y el 4 de mayo.
SANTIAGO, abril de 2025.- Reconocer a los docentes que, a través de sus prácticas y métodos de enseñanza, muestran un real compromiso con la salud mental y desarrollo socioemocional de los estudiantes, es el principal propósito de la convocatoria Premio Profesores Excepcionales, impulsada por Fundación Kiri y DaleProfe.
En su tercera versión, la iniciativa invita a todas las comunidades educativas del país a nominar a los profesionales que destaquen por integrar en la enseñanza estrategias innovadoras para fortalecer vínculos y sentido de pertenencia de sus estudiantes.
El Premio Profesores Excepcionales se enmarca en los desafíos que presenta actualmente la salud mental en niñas, niños y adolescentes (NNA). Según la Organización Mundial de la Salud (2021), uno de cada siete jóvenes padece algún tipo de trastorno mental en todo el mundo. Chile no está ajeno a este problema, ya que un 38% de los NNA ha tenido un desorden psiquiátrico a lo largo de su vida. Además, la pandemia agudizó la crisis de salud mental y el desarrollo de bienestar socioemocional en los menores debido a cuarentenas prolongadas, el estrés familiar, la incertidumbre y la falta de interacción social, entre otros factores.
Florencia Álamos, directora ejecutiva de Fundación Kiri -creada en 2021 con el objetivo de desarrollar habilidades socioemocionales en niñas, niños y jóvenes-, explica que ante este escenario, el premio busca resaltar la labor docente que se realiza en las escuelas. “Hablamos de un lugar estratégico para poder fortalecer la salud mental e impactar en el bienestar socioemocional de los estudiantes. Por eso, esta convocatoria quiere destacar a los profesores que están jugando un rol fundamental como agentes claves para la formación de vínculos, la convivencia y el clima social escolar”, explicó.
Por su parte, Francisca Medeiros, Directora de DaleProfe, plataforma de crowdfunding que permite a profesores de todo el país recaudar fondos para sus proyectos educativos, comentó “Relevar esas iniciativas puede servir de inspiración para otros; porque a veces los docentes tienen pocas herramientas para abordar este tema”.
Junto con resaltar a los profesores excepcionales, el premio busca dar a conocer a la opinión pública la trayectoria de docentes como fuente de inspiración para otras comunidades educativas y promover un cambio de paradigma en la educación chilena, con énfasis en el rol del docente y en el bienestar socioemocional de los estudiantes del país.
Postulación y convocatoria
Las postulaciones a la tercera versión del Premio Profesores Excepcionales estarán abiertas desde el lunes 7 de abril al domingo 4 de mayo. Podrán participar los docentes, educadores, orientadores y/o asistentes que cumplan con los criterios de evaluación, entre ellos, el vínculo establecidos entre los estudiantes y el profesor, el sentido de pertenencia que se genera a través de la enseñanza, la originalidad y creatividad aplicada en el aula y la reflexión socioemocional que promueve cada docente.
Durante mayo se seleccionará a 10 finalistas, quienes deberán presentar una iniciativa o proyecto basado en una problemática detectada dentro del aula. Luego, el público podrá votar por uno de los 10 proyectos presentados en los canales digitales de NTV. Esta calificación corresponderá al 25%, quedando la decisión final en manos de un jurado experto en educación y habilidades socioemocionales, cuyos miembros elegirán a los 3 ganadores que recibirán un financiamiento de máximo $1.000.000 para implementar su proyecto.
Para postular, se debe rellenar el siguiente formulario: