Este miércoles 8 de octubre se realizó el lanzamiento oficial de Ciencia sin Ficción Ñuble, el “Festival más inspirador de Chile”, que por primera vez en la región, se llevará a cabo el 11 y 12 de noviembre en el Centro de Convenciones MDS Chillán.
La actividad, contó con la presencia del Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García, el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Biobío y Ñuble, Gustavo Núñez, Carolina Montecinos, jefa zonal de Banco Santander, Boris Muñoz, Director del Festival y diversos representantes de instituciones que apoyan la iniciativa.
Gracias al apoyo del Banco Santander, la quinta versión del Festival reunirá a más de 2.000 niños, niñas y jóvenes de las 21 comunas de la región, consolidándose como una experiencia que busca despertar la curiosidad y el pensamiento crítico a través del contacto directo con referentes de la divulgación científica nacional.
El Delegado Presidencial, Rodrigo García, destacó el valor que tiene para Ñuble una actividad de esta magnitud: “La ciencia es clave para desplegar el potencial económico de la región y este festival responde a esa necesidad”, señaló.
Desde la Seremi de Ciencia Biobío y Ñuble, Gustavo Núñez, subrayó que esta versión representa un hito para la región, al posicionarse como el encuentro de divulgación científica escolar más grande del país: “Por primera vez Ñuble será sede de un evento que promueve el aprendizaje profundo a través de la experiencia y la inspiración de grandes científicos, con el que niños y niñas podrán interactuar de forma directa”, afirmó.
El director del festival, Boris Muñoz, destacó que Ciencia sin Ficción ha impactado en la vida de más de 20 mil estudiantes, y que en esta nueva edición se sumarán más de 50 establecimientos educacionales de Ñuble.
“Hemos logrado convocar a más de 20 mil niños y niñas en distintas regiones. Este año lo hacemos junto a empresas y organizaciones que creen en el poder transformador de la ciencia”, señaló.
El festival es fruto del trabajo colaborativo entre instituciones públicas, privadas y académicas, un esfuerzo conjunto que, según el Seremi de Ciencia: “permite generar oportunidades reales de formación científica en los territorios”.
Colaboración público privada
El festival es patrocinado por el Ministerio de Ciencia, y desde el mundo privado, será apoyado además de Santander, por ENGIE, UNAB, Arauco y más de una decena de instituciones que harán posible esta iniciativa por primera vez en nuestra región.
“Es una oportunidad para que los jóvenes se acerquen a la ciencia de manera lúdica y significativa”, expresó Carolina Martínez, Jefa de Asuntos Públicos de Arauco, quien recordó además el compromiso de Arauco con la investigación a través de Bioforest y su presencia en la región con dos centros industriales.
Durante los dos días del festival, los asistentes podrán participar en charlas, experiencias interactivas y exposiciones lideradas por los Premios Nacionales José Maza, Eric Goles, además Gabriel León, Paulina Astroza y otros destacados inspiradores del mundo científico regional y nacional. El evento será con entrada liberada y previa inscripción de delegaciones escolares de toda la región.