- La jornada reunió a 30 estudiantes de la UCSC, quienes se formaron como parte del programa de Sernapesca que promueve la conservación de la biodiversidad marina y la colaboración ciudadana ante emergencias en el borde costero.
El pasado viernes 22 de agosto, la Estación de Biología Marina Abate Juan Ignacio Molina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) recibió a estudiantes de Biología Marina, Química Ambiental y Pedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturales, quienes participaron en la jornada de formación del programa “Centinelas del Mar”, iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). También se capacitaron la Jefa de Carrera de Biología Marina UCSC, Dra. Paola González y el profesor colaborador Dr. Marco Quispe.
El programa tiene como propósito formar a organizaciones públicas, sociales y ONGs para que actúen como colaboradores en la conservación del medioambiente marino y los recursos pesqueros. Centinelas del Mar observan, reportan y orientan a la comunidad frente a varamientos de fauna marina o incidentes que puedan afectar la sustentabilidad, actuando como una red de apoyo a la labor de Sernapesca en la protección de la biodiversidad marina de Chile.
Dentro de la capacitación, los y las asistentes aprendieron sobre parte de los protocolos en caso de evidenciar varamiento de mamíferos marinos. También se señalaron los números telefónicos de emergencia para llamar, los metros de distancia necesarios que hay que mantener, entre otros datos. Además, la colaboración ciudadana debe estar ligada a la comunicación con Carabineros, la Armada de Chile, las municipalidades y Sernapesca.
Bárbara Araneda, estudiante de Biología Marina UCSC, comentó que esta actividad se gestionó gracias al interés de los estudiantes. “Nos mostraron sobre las enfermedades que pueden transmitir estos animales o qué síntomas podría tener un animal afectado. También, consejos sobre lo que hay que hacer o no si varara algún animal en la costa. Fue una oportunidad enriquecedora”, explicó.
En tanto, Yasna Ramírez, estudiante de Química Ambiental UCSC, valoró la actividad comentando que “aprendimos sobre varamiento, avistamiento, leyes de pesca y las diferentes especies protegidas. Ahora, nuestro rol es tener un contacto más directo con Centinelas del Mar y poder ayudar a Sernapesca con el cuidado de estas especies, evitando que la gente se acerque o lastime”.
La Jefa de Carrera de Biología Marina, Dra. Paola González, valoró la actividad como un espacio formativo que fortalece las capacidades prácticas de los estudiantes y al mismo tiempo los vincula con un programa nacional de protección ambiental. “Para la Facultad de Ciencias es importante que los y las estudiantes puedan ser partícipes del cuidado y protección de la biodiversidad marina por lo que este tipo de iniciativas contribuye a la formación académica y profesional, brindando oportunidades de interactuar con la ciudadanía y especialistas de las ciencias del mar”, sostuvo.
De esta forma, la UCSC refuerza su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo instancias que combinan el aprendizaje académico con el cuidado y la responsabilidad hacia el entorno. De acuerdo con cifras publicadas por Sernapesca, ya son más de 240 personas capacitadas como Centinelas del Mar en la Región del Biobío.