La cuarta versión del programa “STEM + Género” busca fortalecer la enseñanza de disciplinas científicas y tecnológicas a través de la capacitación y acompañamiento a docentes de la ciudad.
Para postular, los y las docentes pueden revisar los requisitos en www.lab4u.co. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de marzo.
Por cuarto año consecutivo, Escondida | BHP y la startup chilena EdTech Lab4U abren la convocatoria para “STEM + Género”, programa educativo diseñado para fortalecer la enseñanza de ciencias y tecnología en estudiantes de Antofagasta.
A través de capacitación y acompañamiento, docentes de ciencias naturales, biología, química, física y electivos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) podrán acceder a herramientas innovadoras que transforman las salas de clases en espacios de experimentación.
Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, destacó el impacto de las ediciones anteriores y la importancia de seguir promoviendo un cambio de paradigma en la enseñanza de las ciencias. “En estos tres años de alianza con Escondida | BHP, hemos trabajado con un propósito común y una visión de largo plazo para construir una educación más inclusiva y diversa. Queremos preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI, las exigencias del mercado laboral y la evolución de la industria minera”, señaló.
En línea con su estrategia de inclusión y diversidad, Escondida | BHP ha impulsado “STEM + Género” desde 2022, contribuyendo a la reducción de la brecha de género en el ámbito STEM.
Al respecto, Pablo Pisani, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, destacó la relevancia del programa en la formación de las nuevas generaciones. “Necesitamos formar los talentos de la minería del futuro, y ese futuro tiene que ser diverso e inclusivo. Cifras del Ministerio de Educación indican que sólo un 32% de mujeres estudian carreras STEM a nivel de pregrado, por lo que programas como éste apuntan a cerrar esa brecha. Esperamos que desde Antofagasta, surjan las futuras ingenieras, científicas y líderes que impulsarán la innovación y el desarrollo de la industria minera y del país”, sostuvo.
Salas de clases experienciales e inclusivas
El programa de formación y acompañamiento docente tiene una duración de 10 meses e incluye, talleres prácticos de equidad de género a cargo de mujeres referentes STEM, aplicación de material pedagógico innovador, jornadas de experimentación vinculadas a procesos mineros y apoyo técnico en aula para la implementación de actividades científicas.
Además, gracias al uso de inteligencia artificial y sensores incorporados en smartphones y tablets, los y las estudiantes pueden realizar experimentos sin necesidad de laboratorios físicos, aumentando su conocimiento, autoconfianza e interés por las carreras STEM.
Karen Lizama, profesora del Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz y participante del programa durante tres años, resaltó los cambios observados en sus estudiantes. “A medida que usamos más las herramientas digitales, los y las estudiantes comenzaron a ver sus celulares como instrumentos de aprendizaje y no solo como distractores. Hacemos laboratorios virtuales donde obtienen resultados inmediatos y eso los motiva mucho. Además, en los grupos de trabajo ahora hay lideresas y líderes que intercambian roles, promoviendo la participación equitativa”, comentó.
Desde su implementación, “STEM + Género” ha beneficiado a más de 2.000 estudiantes y 12 docentes de los liceos Mario Bahamonde Silva, Bicentenario Marta Narea Díaz, Bicentenario Andrés Sabella, además del Colegio San Agustín y The Antofagasta Baptist College.
Para postular, los y las docentes pueden revisar los requisitos en www.lab4u.co. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de marzo.