Emprendedoras de turismo de la Región Metropolitana se capacitaron en Inteligencia Artificial, para potenciar sus negocios y liderazgo femenino en el sector 

Mapuche, montañista y fundadora de Maipo Adventure, Pamela Zagal fue una de las 35 mujeres que participaron en este curso de uso estratégico de herramientas de IA. Gracias a esto, a pocas semanas de haberlo terminado, logró revertir una baja en la demanda turística. “Ahora estoy excediendo mi número de pasajeros y, por ello, los derivo a mis colegas de la zona. La IA es el mejor partner de ventas”.

Con éxito culminó el programa “Acelera tu emprendimiento turístico con herramientas de IA”, una iniciativa liderada por Corfo y ejecutada por Codesser en el marco de Viraliza Formación, que entregó capacitación especializada a 35 mujeres emprendedoras del sector turismo de la Región Metropolitana, con el objetivo de que aprendieran a incorporar herramientas digitales a sus negocios y fortalecer su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado.

El programa estuvo dirigido exclusivamente a mujeres que lideran pequeños y medianos emprendimientos turísticos con al menos un año de operación formal. Durante el proceso formativo, las participantes aprendieron a integrar herramientas de IA aplicadas a diversas áreas como la automatización de procesos, la gestión de clientes, el marketing digital, la creación de contenidos y la mejora de la productividad. El curso combinó talleres presenciales, actividades de autoaprendizaje y un proyecto final de aplicación directa en sus propios negocios.

“La formación en IA ha permitido a estas emprendedoras mejorar sus estrategias de comunicación, sus modelos de negocio y, en muchos casos, sus resultados en ventas”, afirmó Nury Ávila, una de las docentes del programa, fundadora de Knowmads Factory, quien ha liderado programas de formación para más de 200.000 personas en América Latina.

El otro docente de esta capacitación, Claudio Otto, senior manager en Globant y experto en transformación digital, destacó la urgencia de acercar estas tecnologías al ecosistema emprendedor. “En el Cono Sur aún estamos en pañales en el uso de IA. Este tipo de programas no solo entregan herramientas para mejorar los negocios, sino que preparan a las emprendedoras para enfrentar un presente donde la inteligencia artificial ya está transformando la forma de emprender y competir”, precisó.

Con esta iniciativa, Corfo busca promover la adopción de tecnologías emergentes en sectores económicos estratégicos, y en particular, cerrar brechas de género en el acceso a innovación y digitalización, potenciando así el liderazgo femenino en el turismo y la economía digital del país.

Crecimiento 

Una de las emprendedoras del programa fue Pamela Zagal, mapuche (“bien rubia, pero mapuche”, dice sonriendo), montañista, madre, fundadora de Maipo Adventure, una aldea ecológica ubicada en pleno Cajón del Maipo. El proyecto, completamente autosustentable, ya que usa energía solar y eólica, y cuenta con cabañas y domos construidos con materiales reciclados, entrega experiencias de conexión profunda con la naturaleza especialmente pensadas para madres solteras y familias.

Pamela, a pocas semanas de terminar la capacitación, resaltó que descubrió en la IA un aliado perfecto. “Para un emprendedor, la IA es un nuevo asistente que puede hacer de todo: desde diseñar espacios y hacer publicidades, hasta vender más. Ya no me siento tan sola resolviendo tantas cosas”.

Gracias al curso, la emprendedora turística señaló cómo la IA le permitió superar un momento crítico de baja demanda: “Ahora estoy excediendo mi número de pasajeros y, por ello, los derivo a mis colegas de la zona. La IA es el mejor partner de ventas”.

Además, Pamela no solo logró automatizar procesos y optimizar su negocio, sino también potenciar su presencia en redes sociales. “Mi red de TikTok, Viajera con Propósito, se volvió viral, ya vamos en casi 20.000 seguidores. En Instagram, Maipo Adventure suma más de 17.000”, contó.

Pamela también hizo un llamado a otros emprendedores. “Creo que somos muy buenos en lo que hacemos, pero nos cuesta vendernos, vender nuestra marca. La IA te permite eso. Además, como emprendedores hacemos de todo. Por ejemplo, soy mucama, cocinera, montañista… La IA me ahorra tiempo y me ayuda a crecer”.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa