• El ministro Nicolás Cataldo sostuvo que “el poder de aprender nos abre la cabeza, nos abre oportunidades, y esto no tiene por qué ser algo fome (…). Al revés, queremos que sea entretenido”.
  • El Mineduc, además, presentó sus spots de campaña y habilitó una serie de recursos educativos didácticos y entretenidos descargables en http://elpoderdeaprender.mineduc.gob.cl/.

 

 

Santiago, 27 de noviembre de 2025.- “Los aprendizajes no ocurren solo dentro de la sala de clases, suceden en todo momento y en todo lugar”. Bajo esa premisa, el Ministerio de Educación presentó esta mañana la campaña de fortalecimiento de aprendizajes “El poder de aprender”. La actividad reunió a más de 60 niños y niñas de la Escuela Diego Portales de Quinta Normal, en un espacio que se transformó en un aula abierta en la que las niñas y niños disfrutaron, vestidos con capas y antifaces, una dinámica de juegos colaborativos, con desafíos de matemática y lenguaje en un tablero gigante. De esta manera, estos pequeños superhéroes pudieron reconocer y potenciar sus superpoderes: leer, escribir, sumar y restar.

 

En la actividad, en la que participó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino y el director del SLEP Los Parques, Ulises Jaque, se hicieron la pregunta: “¿Has estado presente en ese momento en que algo cambia para siempre en la vida de una niña o un niño? Cuando aprenden a leer y descubren que las palabras crean mundos, o cuando comprenden la matemática y advierten que los números revelan un orden invisible. Ahí nacen sus “superpoderes”.

 

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que “el día de hoy queremos celebrar el poder de aprender. Y esto es súper importante porque, efectivamente, el poder de aprender nos abre la cabeza, nos abre oportunidades, y esto no tiene por qué ser algo fome, no tiene por qué ser algo que no entretenga, no tiene por qué ser una tortura para los niños. Al revés, queremos que sea entretenido, y por eso que estamos llevando adelante varias iniciativas. Esta es una de ellas y de hecho está asociada a una campaña comunicacional que podrán ver en las redes sociales de nuestro ministerio. También va a estar saliendo en televisión, en cines, porque queremos que se instale en nuestra sociedad la importancia que tiene el aprendizaje”.

 

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, explicó que “queremos recordarles a los niños, a las niñas, a las familias y a las comunidades educativas la maravilla que significa conectar con esa alegría y curiosidad que impulsa el aprendizaje a lo largo de la vida. Ese gozo de aprender abre perspectivas, impulsa nuestro desarrollo integral y nos invita a descubrir el mundo con nuevas miradas. Desde el Ministerio de Educación queremos relevar ese poder transformador que tiene el aprendizaje para todas y todos”.

 

En esa línea, a partir de hoy y durante los meses de vacaciones de verano, las familias podrán descargar recursos educativos didácticos y entretenidos en http://elpoderdeaprender.mineduc.gob.cl/ con el objetivo de seguir utilizando sus superpoderes fuera de la escuela. Asimismo, podrán revisar los spots en los que dos niños muestran cómo ven el mundo cuando aprenden a leer y a sumar.

 

Educar es avanzar

 

Desde 2022, el Ministerio de Educación ha desplegado el Plan de Reactivación Educativa para que cada estudiante del país vuelva a aprender con sentido, confianza y oportunidades reales de progreso. Esto ha significado fortalecer la enseñanza de la lectura, la escritura y la comunicación en las aulas desde educación inicial a la enseñanza media; impulsar una forma de enseñar matemática basada en el nivel real de los estudiantes, la resolución de problemas y el disfrute por aprender; y promover la innovación educativa con metodologías activas, tecnología y proyectos que conectan la escuela con su territorio.

 

Hoy vemos señales claras de recuperación: las y los estudiantes han mostrado mejoras significativas en los resultados SIMCE —especialmente en 4º básico—, con avances históricos en lectura y matemática, principalmente en los establecimientos más vulnerables. Chile está recuperando aprendizajes y reduciendo brechas, mostrando que cuando comunidades educativas y familias se comprometen, las niñas y niños vuelven a aprender con fuerza.

 

Algunas de las iniciativas que comprende este plan son la Estrategia de leer, escribir y comunicarse para aprender y la Estrategia de Reactivación de la Matemática.

 

“La Educación Pública hoy está teniendo mejores resultados y está cambiándole el futuro a nuestros niños y niñas, a los territorios también.  Ya hemos visto como consecutivamente los Servicios Locales han ido aumentando los indicadores en materia de asistencia, en materia de retención, también en materia de aprendizaje han ido creciendo a un ritmo más acelerado que el resto del sistema”, señaló el ministro Cataldo.

 

 

La educación como espacio de unidad

 

El secretario de Estado afirmó que “lamentablemente, llevamos mucho tiempo discutiendo sobre temas estructurales de la educación, sobre infraestructura, sobre financiamiento, todos ellos temas muy importantes, pero queremos que sea el momento de los aprendizajes. Y que se entienda que, efectivamente, cuando un niño aprende a leer, una niña aprende matemática, está adquiriendo un conocimiento tan relevante, que de verdad es un superpoder”.

 

“La educación debe ser un espacio de unidad, de construcción colectiva, debe ser un esfuerzo nacional en función de nuestro futuro, que son nuestros niños y niñas. No debe ser un espacio de trinchera, de disputa ideológica. Queremos poner en el centro hoy que los aprendizajes son lo más importante, porque son la posibilidad de tener un futuro mejor para Chile”, concluyó.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa