- En un contexto global donde la educación enfrenta el reto de formar ciudadanos capaces de desenvolverse en sociedades complejas, Chile se abre paso como referente de transformación pedagógica. El reconocimiento otorgado a tres instituciones bajo el Modelo VESS (Vida Equilibrada con Sentido y Sabiduría) no solo es un logro institucional, sino también un avance hacia una visión más integral del aprendizaje. Desde la pedagogía, este tipo de modelos adquiere especial relevancia porque desplazan el foco tradicional del rendimiento académico hacia la construcción de pensamiento crítico, la formación socioemocional y la preparación para una vida con propósito.
Tras las nuevas acreditaciones otorgadas por Edu1st bajo el Modelo VESS. Los colegios Saint Mary School El Milagro y Saint Mary School Sindempart, ambos de la Región de Coquimbo, recibieron la Acreditación gold en cultura de pensamiento VESS, mientras que el colegio Sagrados Corazones de Manquehue (SSCC Manquehue) de Santiago obtuvo su acreditación en Cultura de Pensamiento VESS.
El país también será anfitrión del X Ateneo Internacional VESS 2025, que se realizará del 9 al 11 de octubre en La Serena y Coquimbo, consolidando a Chile como referente en transformación educativa. Este hito refuerza el compromiso de estas instituciones con una Cultura de Pensamiento y una educación que prepara a los estudiantes para vivir una vida equilibrada, con sentido y sabiduría.
“Su valor diferenciador está en que no se limita a metodologías o estrategias puntuales, sino que propone una cultura educativa integral, donde todos —estudiantes, docentes y comunidad— se reconocen como aprendices permanentes y donde cada institución va implementando el modelo pero con su propio sello, sin dejar de ser quienes somos.”Sandra Durán Vega, del Colegio SSCC Manquehue.
Un modelo para una educación con propósito
El Modelo VESS combina las mejores metodologías educativas internacionales, integrando pensamiento crítico, creatividad, autonomía y habilidades socioemocionales. Su propuesta va más allá del rendimiento académico, enfocándose en la formación integral de estudiantes capaces de enfrentar los desafíos de un mundo cambiante de manera consciente y equilibrada.
Presente desde hace más de una década en Chile, Edu1st ha acompañado procesos de transformación en colegios de diversas regiones, entre ellos:
• Región Metropolitana: SSCC Manquehue, Colegio Santa Úrsula
• Región de Coquimbo: Saint Mary School El Milagro y Sindempart
• Región de O’Higgins: Instituto Inglés de Rancagua, Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia
• Región del Maule: Colegio Almendral, Colegio Pucaiquén
• Región de Los Lagos: The American School
“Estos logros no son solo institucionales; reflejan una transformación profunda en las prácticas pedagógicas, en el clima escolar y en el modo en que se entiende el aprendizaje”, afirma Paulina Fernández Sánchez, Coordinadora Curricular de Edu1st. “Estamos orgullosos de cómo nuestras centros VESS están promoviendo un cambio cultural en la educación chilena”.
X Ateneo Internacional VESS 2025: Chile como referente
El Ateneo reunirá a líderes educativos de más de 10 países, consolidando a Chile como referente regional en innovación educativa. Durante el encuentro se realizarán talleres prácticos, experiencias educativas, visitas institucionales y certificaciones, generando una red de intercambio de experiencias innovadoras entre docentes, directivos y expertos del mundo.
“Recomendaríamos a otras instituciones en Chile conocer e implementar el Modelo VESS porque impacta profundamente la manera de enseñar y aprender. Este modelo nos ha permitido pasar de una educación centrada solo en contenidos, a una que pone en el centro al estudiante, su pensamiento, sus disposiciones y su capacidad de convivir con otros.” Leonardo Barraza Rojas, Formador Vess nivel Inicia.
Proyección y visión a largo plazo
Edu1st tiene como visión para los próximos años fortalecer una red nacional de colegios VESS comprometidos con el desarrollo de aprendizajes con sentido, posicionando al modelo como un referente de calidad educativa en Chile.
Para más información https://edu1stvess.com/