Expertos destacan la importancia del juego, el bilingüismo y la colaboración familia-colegio como pilares para un desarrollo integral desde los primeros años de vida.
Santiago, 16 de enero de 2025. En Chile, cuando hablamos de Educación Parvularia nos referimos al nivel educativo que atiende a niños desde los 0 a 6 años, dividido en dos ciclos: el primero va de los 0 a los 3 años (sala cuna y nivel medio) y el segundo de los 3 a los 6 años (nivel medio mayor y transición). Este nivel educativo incluye niveles conocidos como play group, prekínder y kínder.  De acuerdo con la legislación chilena, la asistencia al kínder es obligatoria, mientras que los niveles anteriores son optativos. Sin embargo, cada vez más importantes.
La educadora de párvulos con postítulo en psicopedagogía, Andrea Correa, rectora del colegio Pumahue de Chicureo, parte de la red Cognita con 13 establecimientos en Chile, explica que esta etapa no sólo prepara a los niños para la vida escolar, sino que establece bases sólidas para su desarrollo social y emocional, claves para su éxito en todas las etapas de la vida.
En este sentido, la rectora apunta a que el desarrollo de estas habilidades durante los primeros años de escolaridad, influyen directamente en la preparación de los niños para los desafíos futuros. “El desarrollo cerebral en estas edades les permite aprender nuevas experiencias como habilidades lingüísticas robustas, conocimiento de figuras geométricas y números, un idioma diferente y competencias sociales que sientan las bases para el desarrollo integral de la persona”.
Andrea Correa agrega que una herramienta esencial para el desarrollo de los antes mencionado es el juego, ya que fomenta la creatividad y permite a los niños experimentar y aprender en un entorno seguro, sentando las bases de la empatía, el trabajo en equipo, la cooperación, la resolución de conflictos y la autorregulación emocional.
El rol de las educadoras y la familia
Las educadoras son mucho más que facilitadoras del aprendizaje, pues mediante el enfoque pedagógico especializado, contribuyen a la creación de vínculos y la modelación de valores esenciales. “Su capacidad para crear un entorno afectivo, estimulante y seguro es crucial para que los niños se sientan valorados y motivados”, señala la rectora del colegio Pumahue Chicureo.
Asimismo, las familias son el primer ambiente de aprendizaje de los niños y continúan siendo una influencia poderosa durante la Educación Parvularia. Un trabajo alineado entre educadoras capacitadas y padres comprometidos garantiza un desarrollo equilibrado y sólido en los niños, pudiendo identificar, además, prematuramente conflictos o necesidades especiales.
La infraestructura y los recursos pedagógicos también juegan un papel vital en el desarrollo equilibrado, duradero y sólido de los hijos. “Espacios seguros y bien equipados, junto con programas que promuevan el desarrollo holístico, garantizan una experiencia enriquecedora”, reafirma Andrea.
El bilingúismo y la plasticidad cerebral
Incorporar el aprendizaje de un segundo idioma, como el inglés, en el currículo de la Educación Parvularia aporta beneficios significativos al desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños. La investigación en el campo de la neurociencia demuestra que fomenta una mayor plasticidad cerebral, mejorando la agilidad mental y la capacidad para adaptarse a nuevos entornos y desafíos.
 “La exposición temprana al inglés, en particular, mejora las habilidades cognitivas como la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva y la capacidad de resolución de problemas, mientras que también promueve una mejor comprensión del lenguaje materno”, dice la especialista.
Y es que el bilingüismo no sólo favorece el desarrollo académico, sino que también los prepara para ser ciudadanos globales. Al aprender dos idiomas desde una edad temprana, los niños adquieren ventajas competitivas, como una mayor capacidad para adaptarse a diferentes culturas, habilidades interculturales y una mayor apertura a nuevas oportunidades educativas y laborales en el futuro.
Con la llegada de cada nuevo ciclo escolar, se refuerza la importancia de invertir en la educación parvularia como la base de una sociedad más equitativa y desarrollada. Los expertos coinciden: brindar oportunidades de aprendizaje temprano es esencial para construir un futuro prometedor para los niños y sus comunidades.
Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450