Santiago, mayo de 2025 – El pasado viernes 16 de mayo se dio inicio a una ambiciosa campaña nacional de sensibilización liderada por la red Educación Inicial 2030, que busca aumentar la matrícula y asistencia a jardines infantiles, promoviendo la importancia de la educación parvularia en el desarrollo de niños y niñas.

Bajo el lema “Dejarlo en casa, es dejarlo atrás”, la campaña es difundida a través de televisión, radios, prensa escrita, vía pública y redes sociales, e incluye una canción original creada por la artista Mariel Mariel, junto con una serie de videos testimoniales protagonizados por familias.

“El jardín infantil es mucho más que un lugar de cuidado: es un espacio donde los niños y niñas desarrollan habilidades esenciales para toda la vida. Esta campaña busca visibilizar ese valor y poner la educación inicial en el centro de las prioridades del país”, afirma María Yarur, miembro de la red y vocera oficial de la campaña.

La evidencia es clara: los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo cerebral y para sentar las bases de todos los aprendizajes futuros. Sin embargo, la inversión pública en educación en Chile ha sido inversamente proporcional, destinando a educación parvularia sólo un tercio de los recursos que se asignan a educación superior. A esto se suma una preocupante cifra en cobertura y asistencia: en 2024, solo el 45,3% de los niños entre 2 y 4 años estaba matriculado en un jardín infantil, y la asistencia promedio en ese nivel alcanzó apenas el 71,1%.

Estudios muestran que, a partir de los dos años, la asistencia al jardín infantil cumple un rol clave en el desarrollo de niños y niñas. La interacción con sus pares potencia habilidades de socialización que no se logran del mismo modo en el entorno familiar. Además, la experiencia en el jardín promueve la autonomía, el establecimiento de rutinas y estructura, y una mayor preparación para la etapa escolar. Para muchas familias, también implica un respiro importante: “Ser mamá o papá 24/7 puede ser muy exigente; cuando el jardín acompaña, el bienestar de los cuidadores también mejora”, afirman desde la campaña.

Además de visibilizar esta problemática, la campaña busca movilizar a las familias y la sociedad en su conjunto para comprender el rol fundamental que cumple la educación inicial. Asistir al jardín infantil es también una herramienta para prevenir situaciones de maltrato, detectar necesidades tempranas y generar entornos protectores.

Educación Inicial 2030 es una red intersectorial liderada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, que reúne a más de 50 instituciones de la sociedad civil y el mundo académico comprometidas con avanzar en una educación parvularia de calidad, equitativa y valorada socialmente. Entre ellas, Fundación Educacional Choshuenco, Protectora de la Infancia, Fundación Educacional Oportunidad, Hogar de Cristo, Fundación Familias Primero, Universidad de Chile, entre otras.

Para conocer más sobre esta campaña, visita @eduinicial2030 en Instagram.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa