Concepción, agosto de 2025
Con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes, Duoc UC sede San Andrés inauguró el Centro Tecnológico de Ingeniería (CTI), un espacio único en el ecosistema de la educación superior del Biobío que busca fortalecer la formación práctica de los futuros profesionales de Ingeniería en Maquinaria Pesada e Ingeniería en Mecánica Automotriz.
El CTI considera más de mil metros construidos, distribuidos en 15 talleres y laboratorios, gracias a una inversión superior a los $3 mil millones de pesos. Entre su equipamiento destacan una retroexcavadora CAT y un camión Sitrak, que permitirán a los estudiantes realizar prácticas en condiciones similares a las que encontrarán en el mundo laboral.
“Poder implementar una carrera desde cero, con equipamiento de primer nivel desde el primer semestre, es una gran ventaja. Los estudiantes trabajan con tecnología de punta y eso marca la diferencia en su formación”, señaló Harry Blanco, director de ambas carreras.
Este nuevo centro refuerza también la vinculación con empresas estratégicas como Salfa, Tracsa, Raico, Kaufmann,Volvo, Sacania, Finning, Komatsu, Salazar Israel, Bruno Fritsch, Difor, Sergio Escobar, Maritano Ebensperger, Autocastillo, Bikesport, entre otras, que acercan a los estudiantes a las oportunidades reales de empleo y al equipamiento con el que deberán trabajar en el futuro.
En esa línea, Romina Cayumil, directora de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales, recalcó: “Nos preocupamos de que los estudiantes cuenten con lo que necesita el mercado. Así garantizamos una alta empleabilidad y formamos profesionales que aportan al desarrollo de los distintos sectores productivos de la región.”
La experiencia de los estudiantes
Durante la ceremonia, los propios alumnos dieron testimonio del impacto que tiene este espacio en su formación. Juan Chamblas, estudiante de Ingeniería en Maquinaria Pesada, relató su experiencia operando una procesadora forestal harvester: “Su función es trabajar en el área forestal y con ayuda de un cabezal puede partir y trozar árboles. Lo principal es la seguridad, ya que sus operaciones son de alto riesgo.”
Por su parte, Sue Ellen San Martín, alumna de segundo año, expresó “El nuevo CTI me motiva aún más a seguir aprendiendo para ser una muy buena profesional en este mundo que me apasiona tanto: el de las máquinas.”
Proyección hacia el futuro
El director de carrera adelantó que el centro seguirá incorporando nuevas tecnologías para mantenerse a la vanguardia: “Sumaremos equipos de diagnóstico de electromovilidad, bancos de reparación de componentes hidráulicos y neumáticos, además de nuevas maquetas de motores y transmisiones. Queremos cumplir con los mejores estándares a nivel nacional.”
Con esta inauguración, Duoc UC Concepción reafirma su compromiso con la formación práctica, la innovación y la empleabilidad, entregando a sus estudiantes un espacio de excelencia para prepararse frente a los desafíos actuales y futuros de la industria.