• El Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación, además de ser una fecha conmemorativa, es también una invitación a pensar cómo la educación puede entregar las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del presente y el futuro. En este contexto, la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) se presenta como un eje fundamental para el desarrollo de nuestro país.

Junto con las disciplinas académicas, STEM representa una manera de pensar y ver la realidad: ayuda a comprender cómo resolver problemas, trabajar en equipo, aplicar el conocimiento a la vida cotidiana y, sobre todo, dar un lenguaje para interpretar los fenómenos naturales. Para incentivar lo anterior en niñas, niños y jóvenes, se han desarrollado iniciativas escolares que promueven el pensamiento crítico, la experimentación, la programación y la investigación científica temprana mediante actividades que despiertan la curiosidad y los preparan para un mundo en constante transformación.

Aunque Chile ha avanzado en el fortalecimiento de programas de ciencia y tecnología, aún queda camino por recorrer. Uno de los principales desafíos es lograr que el acceso a STEM sea posible para todos los que están interesados en esta área; esto se traduce en que estudiantes de distintos contextos socioeconómicos encuentren apoyo y oportunidades para desarrollar sus talentos en estas áreas, pues la visión de distintos puntos de vista enriquece las soluciones a los problemas sociales y tecnológicos.

El posgrado en STEM también cumple un rol clave, pues es allí donde se consolidan las capacidades de investigación, innovación y liderazgo que el país necesita para enfrentar desafíos globales tales como la transición energética, la inteligencia artificial o el cambio climático. Fomentar que más profesionales continúen su formación en maestrías y doctorados no sólo eleva el nivel de la ciencia, sino que también crea redes de colaboración internacional y genera conocimiento aplicado a nuestras propias realidades. El desafío no solo es ampliar el acceso a estos programas, sino apoyar a quienes investigan proporcionando los medios para asegurar que el talento formado pueda aportar al desarrollo del país; para esto se requiere un sólido financiamiento y la creación de redes de contactos internacionales que haga visible el trabajo de estas personas y, por sobre todo, que haya un ecosistema robusto donde se detecten las problemáticas existentes y se pueda articular la búsqueda de soluciones en los centros de conocimiento.

Si queremos una sociedad que avance hacia el conocimiento y la innovación, debemos apostar decididamente por una educación STEM accesible, de calidad, abierta a todos sus participantes y por construir un entorno en el que se integren estas herramientas para dar solución a los problemas de la industria. No basta con formar futuros profesionales, se trata de formar ciudadanos capaces de comprender, crear y transformar su entorno.

Esta conmemoración nos recuerda que invertir en STEM no es solo preparar para el futuro, es construirlo desde hoy con nuevas generaciones como protagonistas en un ecosistema sólido y sostenible.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa