Desde la Red de Universidades Públicas no Estatales G9, conformada por nueve instituciones de educación superior; desplegadas en once regiones y veinte ciudades del país; pertenecientes- y varias de estas fundadoras- del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh); se manifiesta mediante esta declaración pública que:

  1. Desde que fue presentado por el Gobierno el proyecto de ley que modifica los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogías, en el marco del “Acuerdo por el Futuro de la Formación Docente en Chile”, se ha participado activamente en todas las instancias públicas y de trabajo interno desde la red, entregando su apoyo y compromiso con esta iniciativa que es urgente de legislar.
  2. Desde el sistema de educación superior nacional existe una preocupación actual- y de proyección futura- respecto de la disminución de las y los egresados de enseñanza media que ingresan a programas de pedagogía.  Existen numerosas medidas que se están realizando y deben continuar mejorando y avanzando para fortalecer el sistema escolar. Desde la Red G9 consideramos que poner limitaciones y restricciones al ingreso de las pedagogías debe ser evaluado con mucho cuidado para no afectar la formación de profesores y profesoras tan necesarios en nuestras aulas.
  3. En el contexto actual, desafiante, en constante evolución y transformación, la Red G9 cree necesario y urgente reforzar la formación académica de profesores y profesoras. Desde las nueve instituciones que son parte de red ha existido este compromiso con el país desde hace ya varias décadas, entregando una educación de calidad, con altos estándares y de orientación pública.
  4. Es relevante mencionar que el punto anterior expuesto se respalda ya que todas las carreras que ofrecen las universidades de la red están acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación- Chile, garantizando la calidad de los procesos formativos.
  5. La formación de profesores y profesoras por parte de ocho de las nueve universidades de la red, cubre una buena parte del territorio del país. Desde la agrupación, se contribuye a la movilidad social al aportar valor agregado a las y los egresados de nuestras casas de estudio, y que más del 70% de las y los estudiantes de las Universidades G9 son primera generación de sus familias en ingresar a la educación superior.
  6. Es crítico y relevante- en el sistema de educación superior- el proceso de formación y valor agregado de las universidades en esta etapa, además de las características de las y los titulados, no como ingresan las y los estudiantes a los programas de pregrado.
  7. En relación a lo anterior, la Red de Universidades Públicas agrupadas en la Red G9, ya cuenta con sólidos programas de atracción de talento con vocación de profesores y profesoras, además de programas de acompañamiento a las y los profesores principiantes en su inserción laboral.
  8. Las nueve universidades de la Red G9 hacen un llamado a las y los legisladores a seguir confiando en las universidades chilenas, que conforman el sistema de educación superior, instituciones altamente valoradas por la ciudadanía.

La Red G9 se suma a las declaraciones de las diversas agrupaciones de educación superior que conforman el CRUCh, con el objetivo de lograr que el parlamento apruebe la idea de legislar el proyecto de ley que modifica los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogías.

Rectoras y Rectores de las Universidades Públicas no Estatales agrupadas en la Red G9

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa