Elegir un postgrado es una de las decisiones más importantes para quienes buscan especializarse y avanzar en sus carreras. En Chile, la oferta académica ha crecido significativamente en las últimas décadas, por lo que esta decisión puede ser particularmente desafiante.
Karen Nuñez, Directora del Magíster en Docencia Universitaria de Universidad de Las Américas, señala que hay varios factores que se deben considerar a la hora de tomar la decisión de qué postgrado cursar, por ello entrega algunos puntos claves para tener en cuenta al momento de hacer esta elección:
- Definir los objetivos profesionales y personales: antes de elegir un programa, es importante reflexionar sobre qué se espera lograr. ¿Se busca adquirir competencias específicas, acceder a mejores oportunidades laborales o transitar hacia una nueva área? Tener claridad de las metas ayudará a filtrar opciones y elegir un programa alineado con los objetivos personales.
- Investigar la calidad académica: la acreditación del programa y de la institución que lo imparte son indicadores claves. En Chile, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) evalúa a las universidades y sus programas. Es importante revisar estos elementos con el fin de asegurar un estándar de calidad.
- Considerar la modalidad y dedicación: hoy en día, muchas universidades ofrecen programas presenciales, semipresenciales y 100% online. Se debe evaluar cuál se adapta mejor a las posibilidades personales y laborales. Asimismo, reflexionar sobre el tiempo que se le puede dedicar es fundamental, es decir, se prefiere un programa de dedicación completa o uno compatible con el trabajo.
- Evaluar los costos y financiamiento: el costo de un postgrado puede ser significativo, por lo que es importante considerar opciones de financiamiento, como becas internas, de ANID o convenios entre universidades y empresas. También es útil analizar el retorno de inversión a mediano y largo plazo, esto relacionado a si el postgrado incrementará los ingresos o abrirá nuevas oportunidades laborales.
- Analizar el enfoque del programa: cada programa tiene un enfoque particular, ya sea teórico, práctico o de investigación. Se debe conocer en cual se está interesado, porque a partir de este emergen diferentes posibilidades profesionales y laborales.
Karen Nuñez de UDLA, afirma que “elegir un potsgrado es una inversión en uno mismo. Tomarse el tiempo necesario para investigar, reflexionar y elegir la opción que mejor se alinee con las metas personales es fundamental. Con una decisión informada puede convertirse en una poderosa herramienta para transformar su futuro profesional”.