Organizada por la Unidad de Gestión para Fuerzas Armadas y de Seguridad (UGFAS), la distinción posicionó al profesor de la UNAB, Dr. Rodrigo Yáñez como el primer chileno en recibir la Medalla de Investigación UGFAS, uno de los galardones más exclusivos de Europa.

El Doctor Rodrigo Yáñez Sepúlveda, académico de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Andrés Bello, fue recientemente notificado de un reconocimiento sin precedentes: la Medalla de Investigación UGFAS, condecoración que había recaído en especialistas españoles y que este 2025 será entregada, por primera vez en la historia, a un investigador chileno.

El anuncio oficial fue realizado a través de un comunicado firmado por D. Antonio Moreno Marqueño, presidente de la Real Federación Española de Karate, y por el coronel José Juan Robles Pérez, director de la UGFAS, quienes confirmaron la participación del académico chileno en la próxima X Gala UGFAS, programada para el 4 de octubre en el Alcázar de Toledo, sede del Museo del Ejército. Se trata de un evento, en el que se rinde homenaje a científicos y estrategas cuyas contribuciones han marcado un antes y un después en la defensa europea.

“Este reconocimiento me lo anunciaron el domingo pasado. Me llamó directamente el coronel Robles desde España para informarme. Desde hace un par de años colaboro con el Ejército español en el desarrollo de modelos de innovación, investigación y optimización”, explicó el académico.

La medalla reconoce su trabajo pionero en modelos basados en data science, capaces de realizar evaluaciones y clasificaciones en tiempo real en ámbitos médicos, físicos y psicológicos, con potencial de aplicación tanto en ejércitos como en policías, bomberos y otras instituciones de seguridad. Según relata Yáñez, el modelo ya fue presentado en un congreso en España y ha despertado interés no solo en las Fuerzas Armadas de ese país, sino también en organismos asociados a la Unión Europea y la OTAN.

El alcance de sus aportes ha sido de tal magnitud que recientemente fue nombrado investigador titular del Centro de Estudios de Combate Aplicado (CESCA), organismo español encargado de impulsar proyectos de innovación en seguridad y defensa. “El objetivo es implementar este modelo primero en el Ejército de España y luego potenciarlo a nivel europeo. Tiene un alto nivel de escalabilidad y puede generar un impacto real en distintos cuerpos de seguridad”, señaló el docente.

De acuerdo con la normativa de la UGFAS, la medalla solo puede ser retirada por el propio galardonado; no se permite delegación ni representación, lo que convierte el viaje de Yáñez a Toledo en un hito de seguridad y simbolismo internacional.

Cabe destacar que la investigación operativa del académico chileno ha influido en protocolos estratégicos y de seguridad en contextos altamente sensibles, aunque gran parte de los detalles se mantienen clasificados. Este hermetismo refuerza la trascendencia de su aporte, situando a un académico chileno en la órbita de la investigación militar de mayor impacto en Europa.

 

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa