13.6 C
Santiago
sábado, mayo 10, 2025
Inicio  Educación

 Educación

Más de la mitad de los colegios en el mundo no hacen referencia al cambio climático en sus planes educativos

Más de la mitad de los colegios en el mundo no hacen referencia al...

  La UNESCO ha pedido que la educación para el desarrollo sostenible sea un componente central de los sistemas educativos en todos los niveles...
Matemáticas para un mundo mejor

Matemáticas para un mundo mejor

  Las matemáticas son fundamentales para el desarrollo mental de los niños y niñas de todo el mundo: los ayuda a ser lógicos, a razonar...
Curriculum y la perspectiva de género en el sentido de la educación chilena

Curriculum y la perspectiva de género en el sentido de la educación chilena

 ¿Qué y cómo aprenden nuestras niñas en el sistema educativo? En nuestro sistema cultural, hay una serie de comprensiones y discursos sobre el género...
Foco en el aprendizaje

Foco en el aprendizaje

 Señor director:A principios del 2022, post pandemia, abordamos, con un grupo de voluntarios, un taller de ejercitación de matemáticas con un grupo de voluntarios....
¿Cómo construimos Convivencia en el Aula?: se abren inscripciones a Diplomado gratuito y online 

¿Cómo construimos Convivencia en el Aula?: se abren inscripciones a Diplomado gratuito y online 

La instancia educativa comienza su proceso de inscripción el 1 de marzo y se extenderá hasta el 26 del mismo mes.  Hay disponibles...
Prevención del acoso escolar, Dislexia en el aula, Neurodidáctica y otros: Fundación Telefónica Movistar ofrece ocho cursos gratuitos y personalizados para profesores y asistentes de la educación

Prevención del acoso escolar, Dislexia en el aula, Neurodidáctica y otros: Fundación Telefónica Movistar...

 Mediante su programa de educación global ProFuturo, la fundación de Movistar ofrece ocho cursos online con certificación para los trabajadores del sector. La convocatoria...
Mineduc entrega orientaciones a apoderados para la compra de útiles, textos y uniformes escolares ● El ministro de Educación, junto al superintendente y la directora de Junaeb, hicieron un llamado a las comunidades educativas a respetar las normativas vigentes que impiden solicitar determinadas marcas o comprar en determinados locales comerciales y llamaron a no sobrecargar los bolsillos de las familias. ● En la instancia, las autoridades dieron a conocer las medidas de apoyo a las regiones afectadas por los incendios forestales, como la entrega priorizada del Programa de Útiles Escolares (PUE), de Servicios Médicos y TNE. 17 de febrero 2023.- A dos semanas del inicio del año escolar 2023, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto al superintendente de Educación, Mauricio Farías, y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, entregaron una serie de orientaciones a las y los apoderados para la compra de útiles, textos y uniformes escolares, e hicieron un llamado a que el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes está siempre primero y que ningún estudiante puede quedar fuera de una sala de clases por falta de alguno de estos elementos. “El mensaje que enviamos a apoderados y cuidadores es a conocer la normativa y que sepan que existe una protección del Estado respecto de las exigencias que los establecimientos pueden hacer sobre esta materia”, sostuvo el ministro Ávila, quien hizo un llamado a los sostenedores y establecimientos a pedir lo estrictamente necesario para las tareas pedagógicas, “con el objetivo de no sobrecargar los bolsillos de apoderados y cuidadores, especialmente en las zonas afectadas por los incendios forestales”. En este sentido, la autoridad recalcó que ningún establecimiento del país puede exigir o inducir a la compra de útiles escolares de una determinada marca o adquirir las listas a través de un proveedor específico. Asimismo, el profesor Ávila destacó que actualmente el Ministerio de Educación está en la etapa de distribución masiva y gratuita de más de 13 millones de textos escolares, que llegarán directamente a los establecimientos públicos y particulares subvencionados que los hayan solicitado, beneficiando a más de 3 millones de estudiantes. Por esto, las autoridades recordaron que si bien un establecimiento puede rechazar los textos de Mineduc, si se solicita un texto adicional o complementario, la adquisición de este es voluntaria. En el caso de las instituciones particulares pagadas la recomendación es transparentar la elección de los materiales pedagógicos para entregar tranquilidad a las familias. Caída de denuncias “Entre 2015 y 2022, desde la Superintendencia de Educación detectamos una reducción de 72% de las denuncias relacionadas a textos, útiles y uniformes escolares, lo que indica que existe un mayor conocimiento de la normativa educacional, que ha sido aprendida y respetada por las comunidades educativas sobre que el resguardo del derecho a la educación es lo más importante y no puede limitar el ingreso a clases o la participación en actividades escolares”, explicó el superintendente Farías. La Superintendencia recalcó que si las familias detectan incumplimientos en las normativas se acerquen a los establecimientos educacionales para resolverlo y en segunda instancia, si necesitan más información pueden contactarse vía telefónica al 600 3600 390 o realizar una denuncia en https://www.supereduc.cl/, en el banner de atención ciudadana. Zonas afectadas por los incendios Ante la emergencia que se registra en cuatro regiones del país, las autoridades informaron que el Programa de Útiles Escolares (PUE) de Junaeb priorizó la entrega de kits escolares (cuadernos, lápices, y otros) en las zonas más afectadas y que el proceso regular a nivel nacional seguirá su curso llegando directamente a los establecimientos para ser distribuidos entre los estudiantes de niveles entre parvulario hasta 4° medio. “Nuestro objetivo es trabajar para contribuir a disminuir las brechas de acceso a la educación, es por esto que iniciamos con antelación, la entrega de útiles escolares a las y los estudiantes más afectados por los incendios forestales. Queremos darles la tranquilidad y certeza, que el proceso de entrega a nivel nacional iniciará la tercera semana de marzo, para estudiantes de establecimientos públicos de los niveles básica, media y adultos, y particulares subvencionados según criterios de priorización”, garantizó la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio. Además, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) iniciará el servicio en todos los centros educacionales operativos desde el 3 de marzo y dada la contingencia habrá una reposición sin costo de la Tarjeta Nacional del Estudiante (TNE) y de lentes ópticos y audífonos a los beneficiarios de programas de salud escolar que los hayan perdido en los incendios. Para finalizar el ministro Ávila enfatizó que “nuestro compromiso como gobierno es la reactivación de la educación en todo el país. Lo importante es que las familias tengan la certeza que durante el mes de marzo se va a dar inicio al año escolar de manera regular y pedirles que las y los estudiantes asistan todos los días a clases”. KIT DE PRENSA:

Mineduc entrega orientaciones a apoderados para la compra de útiles, textos y uniformes escolares

●  El ministro de Educación, junto al superintendente y la directora de Junaeb, hicieron un llamado a las comunidades educativas a respetar las normativas vigentes...
Vuelta a clases: ¿Qué competencias digitales deben adquirir hoy los jóvenes?

Vuelta a clases: ¿Qué competencias digitales deben adquirir hoy los jóvenes?

La evolución tecnológica ha permitido en los últimos años grandes avances para la humanidad y ha generado cambios incluso en nuestras actividades cotidianas. La...
Conozca cómo encontrar un pc con las tres b para las tareas de tus hijos en el colegio

Conozca cómo encontrar un pc con las tres b para las tareas de tus...

 Se viene marzo y con eso la entrada al colegio y las tareas. Desde los 6 años en adelante la mayoría de los...
Rectores de la Red de universidades G9 se reunieron con Pdte. Boric en busca de reconocimiento constitucional

Rectores de la Red de universidades G9 se reunieron con Pdte. Boric en busca...

 En la cita, donde estuvo presente autoridad de la USM, se entregó un documento con los aportes de la agrupación respecto del nuevo...

Últimas publicaciones

Trayectoria Formativa El Futuro se construye paso a paso

Trayectoria Formativa: El Futuro se construye paso a paso

Por Ivette Monsalves Moraga, Rectora Instituto Profesional San SebastiánHablar hoy de educación superior sin hablar de trayectorias formativas es quedarse a mitad de camino....
Las tragamonedas de casino: diversión, azar y tecnología en constante evolución,. Juega Gates of Olympus CL y Juega Immortal Romance CL

Las tragamonedas de casino: diversión, azar y tecnología en constante evolución

Las tragamonedas de casino se han convertido en uno de los juegos de azar más populares en todo el mundo, tanto en casinos físicos...
Valdivia fue sede del primer Congreso de Educa Sostenible Inteligencia Artificial al servicio de la educación energética

Valdivia fue sede del primer Congreso de Educa Sostenible: Inteligencia Artificial al servicio de...

Con una gran participación de educadoras, educadores, docentes, estudiantes y autoridades, se llevó a cabo en Valdivia el Primer Congreso de Educa Sostenible, una iniciativa...
“Grandes Personajes de Nuestra Historia Naval” se reúnen en Sala de Arte Casa Collahuasi en el Mes del Mar

“Grandes Personajes de Nuestra Historia Naval” se reúnen en Sala de Arte Casa Collahuasi...

23 piezas de bronce de figuras de la historia nacional, integran esta muestra del destacado cirujano plástico y escultor Héctor Valdés, con la cual...
Para dejar una huella sobre las artes

Para dejar una huella sobre las artes

Se abre la convocatoria al taller de periodismo cultural: Revisando La Frontera, donde se entregarán herramientas para escribir crónicas, reseñas y entrevistas, entre otros...