Empleabilidad, buena renta y tecnología de punta: estos son los factores clave que definen a las carreras técnicas-profesionales más apetecidas por las empresas en el mercado laboral actual y que según cifras de INACAP, tienen una buena proyección laboral.

En un escenario donde la automatización, la digitalización y la reconversión laboral son desafíos del día a día, elegir una carrera no solo debe basarse en una vocación personal, sino también en entender cómo se está moviendo el mundo del trabajo. Informarse, investigar y conversar con personas del rubro puede marcar la diferencia entre una elección impulsiva y una decisión con futuro.

Desde INACAP se elaboró un listado de alguna de sus carreras con alta empleabilidad que son registradas en su estudio anual y que presentan mayor proyección, alineadas con las necesidades reales de los sectores productivos en distintas regiones del país. Entre estas carreras con altas cifras de inserción laboral están las del área de Tecnologías de la Información y Ciberseguridad que alcanzan en promedio 94% de empleabilidad al primer año de titulación. Gonzalo Labra, director del área, señaló que estas profesiones “están en el corazón digital de toda empresa” y que, debido a la escasez de talento cualificado, ofrecen grandes oportunidades laborales y salariales. Además, quienes optan por estas carreras aprenden de forma práctica sobre Inteligencia Artificial Aplicada, Realidad Virtual y Aumentada, y Arquitectura Multicloud, Ciberseguridad, entre otras herramientas tecnologías.

Otro ejemplo es el sector minero, motor de la economía chilena que busca constantemente técnicos Y profesionales especializados, por ejemplo, en carreras como técnico e ingeniero en metalurgia. INACAP es la institución con mayor matrícula vinculada a la minería en Chile, alcanzando una empleabilidad promedio del 90%. La directora del área, Carolina Águila, destacó que “los estudiantes adquieren competencias prácticas desde el primer día. En Minería y Metalurgia, destacan asignaturas donde utilizan el metaverso, software de modelamiento geológico y simuladores de procesos metalúrgicos. Todo esto los alumnos lo desarrollan con infraestructura de laboratorios y talleres que replican contextos reales de la industria, y con el respaldo de convenios activos con la gran minería chilena”.

Elegir con visión de futuro

Hoy, más que nunca, es fundamental que los estudiantes y sus familias vean más allá del “me gusta” y consideren también las oportunidades que ofrece cada profesión. Las carreras técnicas no solo tienen una rápida inserción laboral, sino que además ofrecen trayectorias claras, especialización constante y salarios competitivos.

“Elegir una carrera técnica-profesional no solo es una decisión estratégica para una rápida inserción laboral, sino también una poderosa herramienta de realización personal y movilidad social. Cada vez que una persona se forma en una carrera con alta empleabilidad, está construyendo su futuro, el de su familia y también el del país. Desde INACAP trabajamos para formar técnicos y profesionales que respondan a las necesidades del entorno productivo y que, al mismo tiempo, sean protagonistas del desarrollo de sus regiones y del Chile que queremos construir.” señaló el Rector de INACAP, Lucas Palacios.

Otras carreras con alta empleabilidad y proyección en INACAP

 

Electricidad: Con 95% de empleabilidad promedio, es fundamental en todos los sectores industriales, con gran proyección en energías renovables.

Automatización y robótica: Con 91% de empleabilidad promedio, es clave en el diseño, programación y mantenimiento de sistemas y robots que realizan tareas automáticas, con el objetivo de optimizar procesos industriales y de servicios, mejorar la eficiencia, reducir errores y costos, y aumentar la productividad.

Logística: Con un 87% de empleabilidad, es un área vital para la eficiencia de cadenas de suministro, con fuerte crecimiento por el auge del e-commerce.

Mantenimiento Industrial: Con un 90% de empleabilidad, es un rubro estratégico para garantizar la continuidad operativa de plantas y maquinarias.

Telecomunicaciones: Con un 91% de empleabilidad, esta carrera cumple un eje estratégico en todas las regiones del país con el crecimiento de las redes 5G y la conectividad.

Climatización y Refrigeración: Con un 99% de empleabilidad, es una especialidad imprescindible en industrias alimentarias, farmacéuticas y en la vida cotidiana de las personas.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa