A casi 35 años desde la publicación de la primera página web, el ciberespacio sigue consolidándose como uno de los lugares preferidos para interactuar.

29 de agosto de 2025. Uno de cada cinco adolescentes entre 13 y 17 años declara que internet es el lugar donde mejor puede expresarse. Así lo revela la octava versión de Radiografía Digital Niños, Niñas y Adolescentes, y que fue desarrollado por Claro en conjunto con Criteria. La encuesta se realizó a más de 1.500 menores en todo el país y develó cómo el mundo digital se ha consolidado como un espacio de identidad, comunicación y aprendizaje para las nuevas generaciones.

El estudio muestra que los adolescentes utilizan internet principalmente para actividades de ocio y comunicación, pero también como un espacio relevante para construir su identidad. En promedio, destinan 3,8 horas diarias al uso recreativo de la red durante la semana y 4,4 horas los fines de semana. Asimismo, son usuarios activos en redes sociales como YouTube, WhatsApp, TikTok e Instagram, donde el 47% declara realizar stories y el 53% ha comprado productos en línea.

La investigación también detecta un aumento en el uso de herramientas de inteligencia artificial. Un 87% de los adolescentes que interactúa con estas aplicaciones lo hace con fines educativos, destacando a ChatGPT como la más utilizada.

“Estos resultados reflejan la importancia que internet tiene en la vida de los adolescentes, no solo como medio de entretención, sino también como un espacio de expresión y aprendizaje. Al mismo tiempo, nos recuerdan la necesidad de avanzar en un uso responsable y seguro, que les permita desarrollarse en entornos digitales protegidos”, señaló Cyntia Soto, gerenta de Sostenibilidad de Claro y VTR.

Por ello, explica, “hemos estado trabajando en impulsar la inclusión y la educación en un mundo hiperconectado, con un foco muy claro en dos líneas de acción: por un lado, programas como Generación Digital, que buscan empoderar a adolescentes en liderazgos más conscientes en el entorno digital; y por otro, Talleres para padres e hijos, que fortalecen la crianza digital y fomentan acuerdos familiares sobre el uso de la tecnología”

Este compromiso, detalla, forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad 2030 de Claro y VTR, que busca capacitar a más de 10.000 personas —entre niños, niñas, adolescentes, padres, emprendedores y adultos mayores— en habilidades digitales que mejoren su calidad de vida y promuevan nuevas oportunidades.

En este contexto, la radiografía es una herramienta para tomar el pulso en el mundo digital, que entre otras cosas, permite generar  alertas sobre distintos riesgos. Por ejemplo, que uno de cada dos adolescentes ha estado involucrado en situaciones de ciberacoso, ya sea como víctima o promotor, mientras que el 54% reconoce haber sido contactado por desconocidos en redes sociales.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa