Santiago, agosto de 2025.- Ya no basta con programar o dominar herramientas digitales: las habilidades blandas se convirtieron en el verdadero factor diferenciador dentro del mercado tecnológico. Según análisis de Mathilde Cordier-Hüni, fundadora de ADA For Solutions y socia de Kabeli, la exigencia de estas competencias en las ofertas laborales creció un 18% en comparación con 2024.

“Las empresas ya no contratan solo por el conocimiento técnico, sino que premian a quienes demuestran liderazgo, comunicación efectiva y capacidad de adaptación, con más opciones de carrera interna y una mayor retención”, explica la especialista.

La tendencia no es menor: 9 de cada 10 ofertas TI ya incluyen requisitos de habilidades blandas, cifra que posiciona a Chile por sobre el promedio regional (7 de cada 10 en LatAm), reflejando la presión local por acelerar la digitalización.

Un impacto directo en los salarios

 

El dominio de estas competencias puede significar incrementos de entre $250.000 y $800.000 en la renta promedio, mientras que en cargos ejecutivos el alza supera el millón de pesos.

¿Cuál es la habilidad más valorada? Según Cordier-Hüni, la Comunicación Efectiva encabeza la lista, generando diferencias salariales que van desde $300.000 hasta más de $1.000.000 mensuales en perfiles senior.

“No se trata solo de hablar bien: se trata de transmitir ideas complejas con claridad, adaptar el mensaje según la audiencia y generar confianza en clientes, equipos y directivos”, puntualiza la experta.

Los perfiles más demandados

 

Entre los roles tecnológicos que más exigen estas competencias destacan:

  • Líderes de Proyecto TI: coordinación de equipos multidisciplinarios y toma de decisiones.
  • Consultores en Transformación Digital: comunicación transversal y adaptación cultural.
  • Ingenieros / Científicos de Datos: traducir insights complejos en información estratégica.
  • Especialistas en Ciberseguridad: resolución de problemas críticos bajo presión.
  • Desarrolladores Senior / Tech Leads: guiar y motivar equipos hacia objetivos estratégicos.

Más allá del salario: competitividad país

 

El fenómeno tiene también una arista macroeconómica. Chile enfrenta un déficit de más de 5.000 profesionales TI al año, y la falta de habilidades blandas puede ralentizar proyectos clave de digitalización en banca, minería y sector público.

“Cuando un talento logra combinar expertise técnico con habilidades blandas, no solo accede a mejores salarios, sino que gana espacio en comités ejecutivos, influye en decisiones estratégicas y se proyecta hacia cargos C-Level”, señala Cordier-Hüni.

A nivel empresarial, la consecuencia es clara: la verdadera retención ocurre cuando hay un “match” entre las competencias blandas y la cultura de la organización. “En ese caso, la compañía hará todo lo posible por retenerlo, incluso con aumentos salariales o beneficios adicionales”, concluye la especialista.

Acerca de Mathilde Cordier-Hüni

Mathilde Cordier-Hüni es cofundadora de ADA For Solutions y socia en Kabeli, dos empresas especializadas en talento tecnológico, outsourcing estratégico y transformación digital. Ex directora de Experis, lleva más de 10 años impulsando la evolución de la industria TI en Chile y LATAM.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa