La herramienta digital será utilizada por la Comisión Asesora Presidencial Verdad y Niñez para agendar la entrega de testimonios en el proceso de esclarecimiento, reparación y no repetición de violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes bajo custodia del Estado.

Santiago, agosto de 2025. Una vez más, el Centro Tecnológico Ucampus de la Universidad de Chile asume un rol clave en el desarrollo de soluciones digitales para procesos de alto valor social. En esta ocasión, fue el encargado de crear la innovadora plataforma de agendamiento que respalda el trabajo de la Comisión Asesora Presidencial para el Esclarecimiento de la Verdad sobre Violaciones a los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes bajo custodia del Estado. Esta herramienta permitirá a víctimas y familiares coordinar la entrega de sus testimonios, marcando un hito en el compromiso del país con la memoria, la justicia y la reparación.

La plataforma desarrollada por el Centro Tecnológico Ucampus permite coordinar y programar, de forma presencial, virtual o escrita, la entrega de testimonios de personas que, entre 1979 y 2021, vivieron vulneraciones a sus derechos en residencias, centros o programas del Servicio Nacional de Menores (Sename) y organismos privados. También pueden participar familiares directos de víctimas. El sistema prioriza la organización, la seguridad y el acompañamiento, asegurando que todo el proceso se realice con confidencialidad y respeto.

“Las personas que fueron víctimas de violaciones a sus derechos humanos, tanto en dictadura como en democracia, tienen derecho a dar testimonio para que juntas y juntos, como una gran tarea de Estado, avancemos hacia la justicia, la reparación y la no repetición. Sus voces son esenciales para construir una verdad histórica que no solo reconozca el daño vivido, sino que transforme para siempre la manera en que el Estado se vincula con la niñez institucionalizada”, afirmó Soledad Larraín, presidenta de la Comisión Verdad y Niñez.

Para Javier Villanueva, director del Centro Tecnológico Ucampus, esta colaboración demuestra que la innovación no es un objetivo aislado, sino una herramienta para resolver problemas reales con impacto social.

“Nuestra tarea no se limita a desarrollar sistemas. Lo que hacemos es poner la tecnología al servicio de causas que importan profundamente al país. Innovar significa diseñar soluciones que funcionen en contextos sensibles, donde la seguridad, la confidencialidad y el respeto hacia las personas son esenciales. Esta plataforma no solo organiza y coordina las citas para la entrega de testimonios: también amplía la accesibilidad, permitiendo que más personas puedan agendar de forma sencilla, desde cualquier lugar y dispositivo, asegurando que nadie quede fuera por barreras tecnológicas o geográficas. Contribuir a que esto ocurra es, para nosotros, un acto de compromiso con la memoria, la calidad y el desarrollo de soluciones con impacto real. Detrás de cada clic hay una persona con una historia que merece ser escuchada y respetada.”

La Comisión Verdad y Niñez, creada por mandato presidencial, tiene como misión escuchar, reconocer y hacer recomendaciones de reparación y no repetición. Al término de su funcionamiento, entregará un informe final que incluirá conclusiones y propuestas concretas. “Buscar la verdad sobre lo que ocurrió con miles de niñas, niños y adolescentes bajo custodia estatal no es solo una tarea del gobierno de turno: es una deuda de toda la sociedad”, señaló su vicepresidente, Sebastián Valenzuela.

El agendamiento para la entrega de testimonios ya se encuentra abierto en www.comisionverdadninez.gob.cl, y la plataforma creada por el Centro Tecnológico Ucampus es el canal oficial para coordinar cada cita.

Sobre el Centro Tecnológico Ucampus

El Centro Tecnológico Ucampus, perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es creador de diversas plataformas digitales que han transformado la gestión académica, administrativa y ciudadana en Chile. Entre ellas destacan sistemas de gestión universitaria utilizados en instituciones de todo el país, módulos de certificación digital, la plataforma oficial de participación ciudadana del proceso constitucional y Súbete, herramienta del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) para fomentar la movilidad estudiantil. Con más de 25 años de experiencia, Ucampus desarrolla soluciones innovadoras, seguras y centradas en el usuario, con un compromiso permanente de poner la tecnología al servicio de la educación, la democracia y el desarrollo social.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa