En el marco del Día Mundial de la Fotografía, exploramos cómo la imagen fotográfica ha dejado de estar confinada al marco para convertirse en parte integral del diseño interior, impulsada por la impresión digital de gran formato.
En el diseño de interiores contemporáneo, lo emocional y lo narrativo han dejado de ser un recurso decorativo para convertirse en protagonistas del espacio. Entre las tendencias en decoración de interiores que marcan esta evolución, la impresión de fotografías sobre refinados papeles tapiz y recubrimientos de paredes personalizados destaca por su capacidad de conectar estética y relato personal. Ya no hablamos solo de embellecer paredes, sino de dotarlas de intención, de historia y de identidad.
Cada imagen a gran escala convierte un muro en memoria viva, un vestíbulo en declaración artística y una habitación en relato íntimo. Llevar imágenes personales o evocadoras a gran escala —ya sea una fotografía familiar, una escena natural capturada durante un viaje o una obra visual creada por el propio residente— cambia por completo la relación emocional entre el espacio y quienes lo habitan.
De hecho, personalizar el entorno residencial tiene un impacto directo en el bienestar psicológico. La posibilidad de reconfigurar los espacios —mediante soluciones de diseño como los murales decorativos para paredes interiores—, se asocia con mayores niveles de satisfacción con la vivienda y una mejor percepción de la calidad de vida1. Hoy, que la personalización define el carácter de los espacios, la impresión fotográfica en gran formato es un recurso capaz de transformar cualquier espacio en un entorno emocionalmente significativo.
Espacios que cuentan historias, diseño interior con memoria visual
De acuerdo con Jaume Carrera, especialista en impresión digital de gran formato en Roland DGA para Sudamérica, “la personalización de espacios utilizando murales decorativos personalizados para paredes interiores, encarna una de las búsquedas más actuales del diseño de interiores, es decir, la creación de espacios que hablen del usuario, lo representen y lo acompañen”.
Esta tendencia no es casualidad, pues casi dos tercios (63%) de los millennials afirman que tener una casa adaptada a sus gustos y necesidades es una prioridad absoluta. Y más aún, 6 de cada 10 consideran que contar con un hogar que refleje quiénes son es más importante para ellos que lo fue para la generación de sus padres, según datos de la National Association of Home Builders.
Carrera agrega que, para diseñadores de interiores y arquitectos, “esta tendencia propone un nuevo lenguaje visual, uno donde la imagen, ampliada e integrada al entorno, se convierte en un vehículo de memoria, identidad y pertenencia; pero también abre un abanico de usos con gran riqueza conceptual y estética”.
Hoy, el diseño interior se nutre tanto de la estética como del significado, de manera que las impresiones fotográficas en gran formato para decorar paredes resultan un vehículo emocional capaz de dotar a los espacios de identidad, memoria y propósito. “Gracias a los avances tecnológicos en impresión digital de alta resolución, hoy es posible integrar imágenes personales o evocadoras en muros, mobiliario y superficies arquitectónicas con una precisión visual y una riqueza matérica sin precedentes”, afirma el directivo.
Para el experto, esta tendencia redefine la manera en que concebimos los interiores, no solo como lugares para habitar, sino como escenarios que cuentan quiénes somos y qué nos importa.
Nuevas posibilidades creativas para diseñadores de interiores
En el diseño de interiores contemporáneo, la imagen en gran formato se ha vuelto un elemento narrativo y emocional con múltiples aplicaciones. Como ejemplo de estas tendencias en decoración de interiores, Carrera cita el ámbito residencial, donde la integración de fotografías familiares o personales en muros o paneles —mediante papel tapiz u otras soluciones gráficas— permite crear espacios íntimos con una carga simbólica única, capaces de reflejar la historia y la identidad de quienes los habitan.
En espacios con propósito, añade, el impacto es aún más profundo. Indica que las clínicas y hospitales encuentran en los murales decorativos personalizados para paredes interiores un recurso para humanizar sus espacios. A través de grandes fotografías de paisajes, escenas naturales o composiciones artísticas pueden reducir el estrés del paciente y generar una experiencia más empática y acogedora. La arquitectura hospitalaria ya no se limita a la funcionalidad, ahora incorpora sensibilidad
En hoteles boutique, la impresión fotográfica en gran formato puede convertirse en una narrativa visual que evoque la historia local mediante retratos de personajes emblemáticos, detalles del entorno natural o tradiciones culturales que otorgan carácter y autenticidad al espacio. Así, cada habitación o área común se transforma en un relato visual que genera pertenencia y fascinación.
visual como parte del bienestar.
Las escuelas, por su parte, también encuentran en esta tendencia un canal para transmitir valores institucionales, metas colectivas o referentes culturales a través de murales fotográficos que inspiran a la comunidad educativa. Mientras que, en oficinas, las imágenes pueden reforzar la cultura organizacional, celebrar los logros del equipo o reflejar los principios que definen a la empresa.
Impresión UV: una herramienta para diseñar sin límites
Desde una mirada técnica, el auge de esta tendencia se ve potenciado por los avances en impresión digital UV de gran formato, una tecnología que permite trasladar imágenes fotográficas de alta resolución a superficies antes impensadas, como madera, acrílico o metal, sin sacrificar profundidad de color, detalle ni durabilidad.
Gracias a esta versatilidad, las imágenes pueden ser aplicadas sobre puertas, mobiliario, mamparas, columnas o incluso techos, logrando una integración arquitectónica total y generando entornos inmersivos. Tecnologías como la impresión UV plana permiten trabajar con superficies texturizadas y rígidas, mientras que las impresoras de rollo a rollo abren posibilidades infinitas en papeles tapiz personalizados y revestimientos murales de alto impacto visual.
“Para el diseñador, esto representa un nuevo universo de soluciones gráficas donde el arte y la funcionalidad coexisten. La clave está en lograr una integración visual armónica entre la imagen y el entorno arquitectónico, cuidando escala, materialidad y narrativa”, indica Carrera. Así, cada pieza gráfica se convierte en parte integral del lenguaje espacial, aportando carácter, identidad y propósito a cada proyecto, y dando vida a espacios que no solo se habitan, sino que se recuerdan.
Referencias:1Personalisation of home, Facultad de Arquitectura, Universidad de Teknologi MARA.