- La actividad continuará con distintas exposiciones donde se abordarán temas relacionados a la sustentabilidad, la geopolítica y el bienestar bajo un enfoque multidisciplinario.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando profundamente diversas áreas del quehacer humano y su impacto en el mundo laboral es innegable. Así lo afirmó Edmundo Casas, fundador y CEO de Kauel —empresa chilena especializada en el desarrollo de tecnologías basadas en IA— durante su charla Liderar y trabajar en la era de la IA: oportunidades y desafíos reales, que dio inicio al primer Summit de Postgrado de la Universidad del Desarrollo (UDD).
En su presentación Casas enfatizó en que “la IA va a reemplazar un montón de tareas que hoy realizan los seres humanos” y agregó que el cambio será transversal y profundo. “Se requiere una evolución radical en los planes de estudio y las carreras universitarias. Muchas profesiones desaparecerán tal como las conocemos. Lo verdaderamente relevante será desarrollar criterio y conocimiento para apoyarse en la IA”, recalcó.
La Inteligencia Artificial es uno de los ejes temáticos del encuentro, junto con la sustentabilidad, la geopolítica y el bienestar, todos abordados desde una mirada interdisciplinaria, con foco en lo público y el impacto real.
Durante la ceremonia inaugural, el rector de la UDD, Federico Valdés, destacó que este encuentro refleja los sellos institucionales de la universidad como el emprendimiento, responsabilidad pública y formación global. “Nuestro propósito es que esto sea más que un evento académico. Queremos que constituya una experiencia formativa y transformadora. Una oportunidad para ampliar redes, participar en talleres prácticos, asistir a conferencias de alto nivel y, sobre todo, compartir con una comunidad que valora el conocimiento, la innovación y el compromiso con el futuro”, expresó.
En la misma línea, la vicerrectora académica UDD, Florencia Jofré, subrayó la importancia de generar espacios de reflexión y acción ante los desafíos del presente. “En un mundo complejo, interdependiente y en constante cambio, la responsabilidad pública cobra cada vez más relevancia. Esto requiere nuevas herramientas, nuevas miradas y formas de colaboración. Apostamos por abrir un espacio que promueva soluciones desde perspectivas integradoras y estrategias colaborativas”, señaló.
El Summit de Postgrado UDD se desarrolla durante este viernes y continuará mañana sábado, con una programación que incluye charlas de destacados referentes, entre ellas: “Reflexiones sobre política internacional en el mundo actual”, a cargo del senador Ricardo Lagos Weber; y “Las nuevas industrias verdes”, dictada por César Norton, presidente y CEO de HIF Global.
El cierre de esta primera edición estará a cargo de Ana Freire, vicedecana de Impacto Social e Innovación Académica de la UPF Barcelona School of Management, quien presentará “Proyecto STOP: tecnología e Inteligencia Artificial al servicio de la salud mental”.