• Santo Tomás fue una de las instituciones seleccionadas a nivel nacional para recibir el financiamiento del Ministerio de Ciencia.

Con una mirada puesta en el futuro de la región, Santo Tomás Iquique reunió este martes 8 de julio, a representantes del mundo público, privado y productivo en un encuentro clave para definir los principales desafíos que impulsarán la investigación con pertinencia territorial en Tarapacá.

La actividad se enmarca en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIUT), adjudicado por la Universidad Santo Tomás a nivel nacional, gracias al respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Esta iniciativa de largo alcance —con una proyección de 10 años— busca convertir a la institución en un actor clave en el ecosistema de investigación e innovación del país, con fuerte arraigo en cada territorio donde tiene presencia.

Una hoja de ruta con visión territorial

Durante la jornada participaron representantes del Gobierno Regional, Corfo, Servicio de Salud Tarapacá, Fundación Collahuasi, TECK, SQM, Clínica Red Salud, STEC y otras instituciones estratégicas, quienes dialogaron en torno a los desafíos regionales en áreas como salud, sostenibilidad, medioambiente, desarrollo económico e innovación.

El rector de Santo Tomás Iquique, Roberto Varas, destacó el rol articulador de la academia, “creemos firmemente que el conocimiento debe construirse desde la realidad de los territorios. Por eso, este diálogo con actores clave es fundamental para orientar nuestra investigación hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida en Tarapacá”, enfatizó.

En la misma línea, Álvaro Jorquera, jefe de la División de Desarrollo Humano del GORE Tarapacá, valoró la convocatoria como una oportunidad para alinear políticas públicas con evidencia y visión de futuro. Mencionando que “establecer diagnósticos e instrumentos desde la academia es vital para generar políticas pertinentes”.

Desde el mundo privado, César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, sostuvo que “esta conversación es clave para pensar en el futuro de la región con innovación y tecnología. La academia tiene mucho que aportar y esta instancia lo demuestra”.

El proyecto FIUT contempla un ambicioso plan institucional que incluye diagnóstico de brechas en I+D+i, diseño de una estrategia de desarrollo con enfoque regional, fortalecimiento de infraestructura científica, creación de centros de investigación y fomento del postgrado y la colaboración interdisciplinaria.

Con presencia en 11 regiones del país, Santo Tomás busca consolidar un modelo de investigación conectado con los territorios, identificando desafíos prioritarios y desarrollando soluciones aplicables con impacto local.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa